Puntuación:
El libro explora temas como la democracia, la gobernanza y el papel de los ciudadanos, haciendo hincapié en una visión crítica de la participación de las masas en los procesos democráticos. Aunque aporta valiosas ideas sobre el pensamiento político y algunos lo consideran una lectura esencial, es criticado por su visión pesimista y la simplificación excesiva de cuestiones complejas.
Ventajas:El libro es perspicaz e invita a la reflexión, incitando a los lectores a reconsiderar su papel en la sociedad y en el gobierno. Está bien escrito, se considera un clásico y se considera esencial para los interesados en la democracia y la gobernanza. El texto anima a los lectores a formular sus propias opiniones y ofrece una narración clara y legible.
Desventajas:El libro tiene una visión pesimista de la democracia y simplifica en exceso ciertos argumentos, lo que puede disuadir a algunos lectores. Es menos popular que otras obras, y algunos lo perciben como elitista, reflejando una actitud nihilista hacia las masas. Los críticos sostienen que justifica el aislamiento de los órganos de gobierno de la participación pública.
(basado en 9 opiniones de lectores)
The Phantom Public
El público fantasma fue el mayor logro de Lippman, que influyó en el pensamiento político durante décadas.
En él, Lippman postula que el público no existe más que como una ilusión, un mito e inevitablemente un fantasma; que no se puede esperar que el hombre común sepa lo suficiente sobre acontecimientos que escapan por completo a su control como para emitir un voto informado y significativo.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)