Puntuación:
El libro «The Country Between Us» (El país entre nosotros) de Carolyn Forché goza de gran prestigio por su poderosa poesía que aborda la crisis de la inmigración y la difícil situación de los oprimidos. Los críticos alaban el libro por su profundidad emocional, su elocuente escritura y su capacidad para humanizar temas complejos. Sin embargo, hay quejas sobre la calidad de las copias físicas y el envío, y algunos lectores han recibido libros dañados o mal producidos.
Ventajas:⬤ Poesía poderosa y conmovedora que resuena profundamente en los lectores.
⬤ Aborda importantes cuestiones sociales y políticas, aportando una perspectiva humana.
⬤ Altamente recomendado por lectores, incluidos poetas y profesores.
⬤ Hermosa escritura con fuertes imágenes.
⬤ Temas inspiradores y de afirmación de la vida.
⬤ Algunos lectores señalan la mala calidad del papel.
⬤ Problemas con ejemplares dañados a su llegada.
⬤ Falta de contexto en el libro que podría requerir investigación adicional.
⬤ Algunos lectores consideran que la delgadez del libro no refleja su precio.
(basado en 18 opiniones de lectores)
Country Between Us
El país entre nosotros, de Carolyn Forch, da testimonio de lo que vio en El Salvador a finales de la década de 1970, cuando viajó por un país en guerra civil. Documentando asesinatos y otros brutales abusos de los derechos humanos, mientras trabajaba junto al grupo eclesiástico del arzobispo Óscar Romero, encontró en su poesía la única forma posible de asumir lo que estaba viviendo en primera persona.
En 1980, cuando los combates se estaban volviendo demasiado peligrosos, el arzobispo Romero instó a Forch a regresar a casa, pidiéndole que "hablara con el pueblo estadounidense, que les contara lo que nos estaba pasando. Convénceles de que detengan la ayuda militar'. Una semana después fue asesinado (y sólo ahora se le ha hecho santo).
De vuelta a Estados Unidos, Forch dio lecturas y charlas sobre la opresión en Centroamérica, pero los editores y críticos se sintieron incómodos con los poemas sorprendentemente diferentes de su segunda colección, poemas relacionados con la tortura, el asesinato, la injusticia y el trauma. Cuando el libro apareció en 1981, en un momento en que el conflicto de El Salvador se había abierto paso en la conciencia pública, obtuvo un reconocimiento inmediato.
En los años ochenta, Jonathan Cape lo editó brevemente y ahora Bloodaxe lo reedita coincidiendo con la publicación de las esperadas memorias de Carolyn Forch sobre aquellos tiempos, What You Have Heard Is True: a memoir of witness and resistance (Penguin Press, 2019), a las que seguirá una nueva colección en 2020, In the Lateness of the World. The Country Between Us ha vendido decenas de miles de ejemplares en Estados Unidos, donde nunca ha dejado de imprimirse.
Ganó el premio Alice Fay di Castagnola de la Poetry Society of America y fue la selección de poesía Lamont de la Academy of American Poets.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)