Puntuación:
El mundo de ayer», de Stefan Zweig, es una autobiografía bellamente escrita que ofrece una rica visión de la Europa de principios del siglo XX, abordando experiencias personales, desarrollos culturales y figuras históricas. Aunque muchos lectores admiran su prosa lírica y su relevancia histórica, también señalan problemas importantes con el formato del libro, como un tamaño de letra pequeño y márgenes escasos, que desvirtúan la experiencia general de lectura.
Ventajas:⬤ Bellamente escrito con descripciones ricas y atractivas.
⬤ Ofrece valiosas perspectivas históricas sobre la Europa de principios del siglo XX.
⬤ Relevante para los tiempos actuales y evoca nostalgia por una civilización perdida.
⬤ Los lectores lo encuentran útil para aprender el idioma alemán.
⬤ Proporciona conexiones con figuras históricas influyentes como Freud y Rilke.
⬤ El tamaño de la letra es excesivamente pequeño, lo que dificulta el disfrute de algunos lectores.
⬤ Las frases largas y el estilo narrativo del libro pueden ser un reto para lectores con poco vocabulario alemán.
⬤ Muchas ediciones tienen un formato deficiente (márgenes pequeños, maquetación poco atractiva) que hace incómoda la lectura.
⬤ Algunas traducciones son inexactas, lo que afecta a la comprensión de los lectores no nativos.
⬤ Las conexiones a diccionarios de idiomas en dispositivos Kindle pueden no funcionar correctamente.
(basado en 171 opiniones de lectores)
Die Welt von Gestern. Erinnerungen eines Europers
El mundo de ayer, subtitulado «Memorias de un europeo», es una obra autobiográfica de Stefan Zweig.
El libro fue escrito poco antes de la muerte de Zweig en los últimos años (de 1939 a 1941) de su exilio y fue publicado póstumamente en 1942 por Bermann-Fischer Verlag AB de Estocolmo. El libro se caracteriza por la cercanía personal que el lector adquiere con el narrador en primera persona a través de la finamente urdida estructura literaria.
La obra combina así una visión objetiva de la cultura de la vieja Europa con la visión interior, en parte personal, del narrador en primera persona. La medida en que Zweig retrató su vida personal en este libro o la mantuvo al margen es objeto de debate.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)