Puntuación:
El libro es una exploración poética de la lucha, el amor y la identidad, caracterizada por la profundidad emocional y la belleza lírica. Entrelaza experiencias personales con mitos y leyendas más amplios, invitando a los lectores a un profundo viaje a través de variadas formas y expresiones poéticas.
Ventajas:⬤ Escritura lírica y emotiva
⬤ formas poéticas diversas y atractivas
⬤ rica exploración temática de relatos personales y mitológicos
⬤ narración sólida que cautiva al lector.
Algunos pueden encontrar los temas repetitivos y reminiscentes de otros poetas, dando lugar a una sensación de familiaridad o falta de originalidad.
(basado en 5 opiniones de lectores)
The Cowherd's Son: Poems
Poesía. Estudios LGBTQIA. Ganador del Premio de Poesía Kundiman. Rajiv Mohabir utiliza su identidad homosexual y de casta mixta como notas de gracia para convertir la alienación en silencio. La herencia de mitos, cuentos populares y traducciones multilingües de Mohabir constituye un palimpsesto de historias que se mezclan entre sí. Descendiente de supervivientes de la esclavitud, el poeta-narrador crea una crónica alegórica de dislocaciones y reubicaciones, enlazando India, Guyana, Trinidad, Nueva York, Orlando, Toronto y Honolulu, combinando la amplitud de la mitología con el testimonio directo y el reconocimiento sensual, todo ello mientras busca la alegría en el testimonio.
En esta obra, ganadora del Premio Kundiman y continuación de The Taxidermist's Cut, de 2016, Mohabir sigue demostrando una asombrosa capacidad para componer poemas precisos y táctiles que saltan musicalmente de la página... La cándida obra de Mohabir está impregnada de las realidades de ser un indio-americano mestizo y queer; su hablante canta estas experiencias vividas en verso, moviéndose entre el placer, la sensualidad, el hambre, la alienación y la herida: Me estremece soñar mi cuerpo/ como una granada cortada». Mohabir utiliza incluso el símbolo de los cuartos de descanso de las partituras en las pausas entre las secciones para explicitar la naturaleza musical de la colección y los silencios poéticos que requiere la obra. Cada una de las siete secciones del libro aborda la identidad desde un ángulo diferente, incluido el del dolor ancestral transmitido a través del sistema indio de servidumbre y las crónicas de conquista e imperio canalizadas a través del mítico El Dorado. Mohabir ofrece mucho que apreciar, e incluso entre las luchas que registra, hay un anhelo y una búsqueda de la alegría: 'En este edificio de susurros destrozados// Digo tus palabras por la noche para saborearte.'-- Publishers Weekly starred review.
Elogios para el libro anterior de Rajiv Mohabir:
En su excelente debut, Mohabir expone el deseo y la agitación interior a través de los medidos encantamientos de una voz queer, indio-americana, que rechaza las cargas de un mundo homófobo y racista. Describe con elocuencia cómo sobrevive el cuerpo moreno, aferrándose vigilante al anhelo, la lujuria y el amor... Mohabir ilumina sus propias heridas, y mientras el lector le observa vestirse y suturar esas heridas, 'Un extraño aleteo te golpea las costillas' -- Publishers Weekly.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)