Puntuación:
El Enchiridion de Epicteto ofrece sabiduría práctica sobre el estoicismo, haciendo hincapié en la importancia de discernir lo que está bajo nuestro control y desprendernos de lo que no lo está. Los lectores aprecian sus sencillas enseñanzas y encuentran en él una valiosa guía para mejorar sus vidas. Sin embargo, algunas traducciones son criticadas por ser difíciles de seguir o por carecer de contexto adicional.
Ventajas:⬤ Proporciona una sabiduría clara y práctica para la vida cotidiana.
⬤ Escrito de forma directa, haciendo accesible la filosofía estoica.
⬤ Ofrece valiosas ideas para manejar las emociones y comprender el control.
⬤ Es breve y se lee rápidamente, lo que permite volver a leerlo con facilidad.
⬤ Tiene una relevancia duradera y enseñanzas que resuenan con los lectores modernos de diferentes creencias.
⬤ Algunas traducciones pueden ser más difíciles de seguir y carecer de material complementario.
⬤ Algunas ediciones pueden tener un tamaño deficiente y no ser fáciles de transportar.
⬤ Hay erratas en algunas ediciones de libros electrónicos.
⬤ Algunos lectores lo encontraron demasiado breve y desearon más detalles sobre la filosofía estoica.
(basado en 64 opiniones de lectores)
The Enchiridion
El Enchiridion o Manual de Epicteto es un breve manual de consejos éticos estoicos compilado por Arriano, discípulo del filósofo griego Epicteto en el siglo II. Aunque su contenido procede en su mayor parte de los Discursos de Epicteto, no es un resumen de éstos, sino más bien una recopilación de preceptos prácticos.
Evitando la metafísica, Arriano centra su atención en la obra de Epicteto aplicando la filosofía a la vida cotidiana. Así, el libro es un manual que muestra el camino para alcanzar la libertad mental y la felicidad en cualquier circunstancia. El Enchiridion era muy conocido en el mundo antiguo y, en la época medieval, se adaptó especialmente para su uso en los monasterios de habla griega.
En el siglo XV se tradujo al latín y después, con la llegada de la imprenta, a múltiples lenguas europeas. Alcanzó su máxima popularidad en el siglo XVII, paralelamente al movimiento neoestoicista.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)