Puntuación:
La reseña critica una traducción anticuada del Dhammapada, destacando las dificultades de comprensión debidas a una terminología y una estructura antiguas. También expresa su descontento con el enfoque erudito adoptado en la introducción, sugiriendo que no es relevante para los practicantes del Dharma.
Ventajas:Subraya la importancia de las traducciones modernas para la claridad y la comprensión, y sugiere mejores alternativas para los lectores que busquen textos accesibles.
Desventajas:La traducción tiene 140 años y utiliza terminología anticuada, por lo que resulta confusa para los hablantes no nativos. La introducción presenta una larga y tediosa discusión sobre el canon Pali que se considera irrelevante.
(basado en 1 opiniones de lectores)
The Dhammapada and the Sutta Nipata: Second Edition
Al comienzo de esta obra, Max Muller ofrece una exhaustiva introducción a su traducción del Dhammapada, quizá la obra más querida de las escrituras budistas. En ella explora la cronología del budismo primitivo y su literatura.
La traducción va acompañada de abundantes notas sobre las decisiones tomadas por Muller al traducir el original pali al inglés. Tradicionalmente se considera que el Dhammapada, una colección de dichos sapienciales, consiste en palabras pronunciadas por Buda en diversas ocasiones. A continuación, el danés Viggo Fausboll ofrece su introducción y traducción del Sutta Nipata, un texto que suele considerarse una de las partes más primitivas del canon budista Theravada por su lenguaje y la etapa de formación del budismo que describe.
El Sutta Nipata consta de pasajes en verso y prosa que celebran el camino hacia la iluminación descubierto por Buda, una sabiduría que nos habla incluso hoy. En esta segunda edición, las palabras en pali se escriben con marcas diacríticas modernas.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)