Puntuación:
El libro «Drawing: La fuerza motriz de la arquitectura» de Peter Cook es una compleja exploración de la relación entre el dibujo y la arquitectura, con diversas ilustraciones y debates filosóficos. Aunque muchos lectores elogian los inspiradores efectos visuales y la amplitud de las ideas presentadas, otros critican el estilo denso y enrevesado de la redacción, que dificulta el seguimiento y la comprensión de los mensajes centrales.
Ventajas:⬤ Se presentan magníficas ilustraciones y una amplia gama de estilos artísticos.
⬤ Atractivos debates sobre la importancia del dibujo en la arquitectura.
⬤ Ofrece una perspectiva interdisciplinar que atrae tanto a estudiantes de arte como a entusiastas de la arquitectura.
⬤ Proporciona una visión de las técnicas de dibujo arquitectónico históricas y contemporáneas.
⬤ La redacción se considera a menudo densa, enrevesada y difícil de entender.
⬤ Muchos lectores esperaban una guía más práctica del dibujo arquitectónico que una exploración filosófica.
⬤ Para algunos, la organización del contenido es deficiente, lo que hace que la lectura resulte frustrante.
⬤ Se critica el tamaño y el precio del libro, y algunos opinan que debería tener el formato de un libro de sobremesa más grande.
(basado en 18 opiniones de lectores)
Drawing: The Motive Force of Architecture
Centrado en la importancia creativa e inventiva del dibujo para la arquitectura, este libro de uno de sus mayores defensores, Peter Cook, es un clásico consagrado. Destila el deleite y el apetito católico de Cook por lo arquitectónico. A cada paso, el lector recibe una visión perspicaz. El libro presenta algunos de los mejores y más intrigantes dibujos de arquitectos, desde Frank Lloyd Wright, Heath-Robinson, Le Corbusier y Otto Wagner hasta Frank Gehry, Zaha Hadid, Coop Himmelb(l)au, Arata Isozaki, Eric Owen Moss, Bernard Tschumi y Lebbeus Woods.
Así como obras clave de Cook y otros miembros del grupo Archigram original.
Para esta nueva edición, Cook aporta un nuevo capítulo sustancial que traza la velocidad a la que se mueve la trayectoria del dibujo. Refleja la creciente sofisticación del software disponible y también las formas en que el "dibujo a mano" y lo "digital" están siendo eclipsados por nuevos híbridos, inyectando un nuevo impulso al dibujo. Estos "cruces" ofrecen un territorio completamente nuevo en el que se intenta liberar al dibujo de los límites de un momento solitario, una única posición de visión o un único lenguaje referencial. Con artistas de la talla de Toyo Ito, Perry Culper, Izaskun Chinchilla, Kenny Tsui, Ali Rahim, John Berglund y Lorene Faure, se llega a una fascinante comprensión del efecto que tiene el medio sobre la intención y la definición de una idea o un lugar. ¿Es un dibujo a lápiz más afín a una determinada arquitectura que un dibujo a tinta, o es un color concreto evocador de una determinada atmósfera? En un mundo en el que un dibujo a Mayer aporta creativamente algo distinto de un dibujo a Rhino, hay mucho que exigir a las técnicas del futuro.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)