Puntuación:
After Theory, de Terry Eagleton, critica el posmodernismo y la teoría cultural al tiempo que aboga por un retorno a ideas más fundacionales de la filosofía y la literatura. El libro se caracteriza por el ingenio, el humor y la defensa del socialismo de Eagleton, pero también es disperso y a veces carece de coherencia en sus argumentos. Muchos lectores lo encontraron atractivo y perspicaz, mientras que otros lo criticaron por inconexo y excesivamente centrado en despotricar contra el capitalismo.
Ventajas:** Una escritura densa pero atractiva, con polémicas ingeniosas e imaginativas. ** Crítica muy perspicaz del posmodernismo y la teoría cultural. ** Accesible y divertido de leer, haciendo que los temas complejos sean accesibles. ** Ricas referencias de Eagleton y profundas reflexiones sobre teoría literaria. ** Aborda importantes cuestiones éticas y políticas, abogando por un socialismo compasivo.
Desventajas:** El libro carece de coherencia y se siente inconexo, con transiciones débiles entre capítulos. ** Algunas partes parecen más una perorata que un argumento estructurado. ** La crítica al capitalismo puede resultar repetitiva y pesada. ** Eagleton tiende a basarse en ocurrencias en lugar de proporcionar argumentos profundos, lo que puede diluir el peso filosófico de sus puntos. ** Algunos lectores opinan que el libro no presenta suficientes ejemplos concretos ni justificaciones de sus afirmaciones.
(basado en 22 opiniones de lectores)
After Theory
Describe que la teoría cultural debe empezar a pensar de forma ambiciosa, no para legitimar a Occidente, sino para tratar de dar sentido a las grandes narrativas en las que se ve envuelta.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)