Puntuación:
El libro «Deseo/Amor», de Lauren Berlant, ha recibido elogios abrumadoramente negativos por su falta de nuevos puntos de vista y su deficiente estilo de redacción. Los críticos lo describen como un enrevesado texto académico que se basa en gran medida en teorías psicoanalíticas obsoletas sin aportar argumentos sólidos ni claridad.
Ventajas:Berlant tiene una excelente reputación como escritora académica y feminista; el libro suscita debates sobre el psicoanálisis y su contexto histórico.
Desventajas:El libro ha sido criticado por ser un «horrible batiburrillo académico» sin nuevos conocimientos ni perspectivas. Los críticos consideran que el estilo es árido e innecesariamente complicado, lo que dificulta su lectura. Se recurre en gran medida a teorías psicoanalíticas obsoletas, y los argumentos presentados a menudo carecen de fundamento y son poco claros.
(basado en 1 opiniones de lectores)
Desire/Love
"No hay nada más alienante que el hecho de que alguien con una teoría cuestione tus placeres", escribe Lauren Berlant. Sin embargo, los modos en que vivimos la sexualidad y la intimidad han sido profundamente moldeados por las teorías, especialmente las psicoanalíticas, que han contribuido a situar la sexualidad y el deseo en el centro del relato moderno sobre lo que es una persona y cómo debe leerse su historia. Al mismo tiempo, la cultura popular y de masas ha ofrecido otros modos de explicación. En estos ámbitos, el deseo sexual no se considera la historia central de la vida.
Se mezcla con el romance, una versión particular de la historia del amor.
En esta pequeña novela-diccionario teórica, Lauren Berlant aborda el amor y el deseo en entradas separadas. En la primera entrada, el deseo describe principalmente el sentimiento que una persona tiene por otra: se organiza según los relatos psicoanalíticos del apego, y cuenta brevemente la historia de su importancia en la teoría y la práctica críticas. La segunda entrada, sobre el Amor, comienza con una excursión a la fantasía, alejándose de la estructura padre-hijo, tan central en el psicoanálisis, y considerando en su lugar la centralidad del contexto, el entorno y la historia. La entrada sobre el amor describe algunos mecanismos del romance en la vida personal y la cultura de la mercancía, el lugar donde los sujetos empiezan a pensar en la fantasía en nombre de sus vidas reales.
Ya sea desde el punto de vista psicoanalítico, institucional o ideológico, el amor se considera siempre un resultado de la fantasía. Sin fantasía, no habría amor. Deseo/Amor nos lleva a recorrer todas las cosas que puede significar esa frase.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)