Puntuación:
El libro goza de buena reputación entre los estudiantes de posgrado por su redacción clara y su enfoque atractivo de la microeconomía, en particular por su atención a la teoría de juegos. Sin embargo, ha sido criticado por estar un poco anticuado, por la falta de cobertura de ciertos temas clásicos y porque algunos lectores han expresado la necesidad de explicaciones más detalladas en ciertas áreas.
Ventajas:⬤ Estilo de escritura claro y enfoque atractivo.
⬤ Se centra mucho en la teoría de juegos, que algunos consideran más perspicaz que otros libros de texto.
⬤ Considerado útil para comprender conceptos de microeconomía y ayudar a los estudiantes en sus estudios de postgrado.
⬤ Contiene un enfoque filosófico que muchos lectores aprecian.
⬤ El libro tiene más de 20 años y puede parecer anticuado.
⬤ Carece de cobertura sobre temas clásicos esenciales como la teoría de la demanda y la teoría del equilibrio general.
⬤ Algunos lectores consideran que no proporciona suficientes explicaciones detalladas en ciertas áreas, en particular para los lectores menos maduros matemáticamente.
(basado en 13 opiniones de lectores)
A Course in Microeconomic Theory
David M. Kreps ha desarrollado un texto de microeconomía que es a la vez desafiante y "fácil de usar".
La obra está diseñada para el primer curso de postgrado de teoría microeconómica y es accesible también para estudiantes avanzados. Con un énfasis inusual en la moderna teoría de juegos no cooperativos, proporciona al estudiante y al profesor un tratamiento unificado de la teoría microeconómica moderna, que hace hincapié en el comportamiento del agente individual (consumidor o empresa) en diversos entornos institucionales. El autor ha puesto especial empeño en explorar los supuestos fundamentales de las teorías y técnicas estudiadas, señalando tanto sus puntos fuertes como sus debilidades.
El libro comienza con una exposición de los modelos estándar de elección y de mercado, prestando especial atención a la elección en condiciones de incertidumbre y a la elección dinámica. Se mezclan los enfoques de equilibrio general y parcial, de modo que el estudiante vea estos enfoques como puntos a lo largo de un continuo.
A continuación, la obra aborda desarrollos más modernos. Se introduce a los lectores en la teoría de juegos no cooperativos y se les muestra cómo modelizar juegos y determinar conceptos de solución. Se tratan en profundidad los modelos con información incompleta, el teorema popular y la reputación, y la negociación bilateral.
A continuación se estudia la economía de la información. Por último, se abordan las empresas como organizaciones y se ofrece a los lectores una introducción a la economía de los costes de transacción.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)