Puntuación:
Este libro de la Dra. Shawna Shapiro proporciona un enfoque exhaustivo y accesible de la pedagogía de la Conciencia Crítica del Lenguaje (CCL), ofreciendo estrategias y herramientas prácticas para los educadores en estudios lingüísticos. Destaca la importancia del pensamiento crítico en el uso del lenguaje y capacita a los estudiantes para explorar sus propias identidades lingüísticas.
Ventajas:El libro está bien documentado y escrito en un tono atractivo, haciendo que los conceptos complejos resulten accesibles. Ofrece estrategias detalladas para aplicar la ALC en las aulas sin necesidad de revisiones completas, incluye objetivos de las clases y preguntas esenciales, e incorpora prácticas basadas en pruebas. La parte dedicada a las «Alfabetizaciones académicas críticas» es especialmente elogiada por su atención a la conciencia retórica y a la lucha contra los prejuicios lingüísticos. Los lectores lo consideraron ameno y útil, y les llevó a introducir cambios significativos en sus métodos de enseñanza.
Desventajas:Aunque en general se elogia el libro, en las reseñas no se mencionan contras específicas, lo que puede implicar que carece de inconvenientes notables o que los lectores no destacaron posibles limitaciones.
(basado en 3 opiniones de lectores)
Cultivating Critical Language Awareness in the Writing Classroom
Este libro presenta la Pedagogía de la Conciencia Crítica del Lenguaje (CLA) como un marco sólido y basado en la investigación para involucrar y apoyar a los estudiantes en exámenes críticos del lenguaje, la identidad, los privilegios y el poder.
Comenzando con una introducción accesible a la Conciencia Crítica del Lenguaje, los capítulos cubren temas clave -incluyendo los idiomas del mundo, los prejuicios lingüísticos, la alfabetización en los medios de comunicación, las prácticas lingüísticas inclusivas, y más- de una manera atractiva y que invita a la reflexión para promover la reflexión y el análisis. La Parte I ofrece una visión general de los fundamentos de la pedagogía del CLA, mientras que la Parte II destaca cuatro vías de instrucción para la pedagogía del CLA: Sociolingüística, Alfabetización Académica Crítica, Análisis Mediático/Discursivo y Comunicación a través de la Diferencia. Cada capítulo de los itinerarios está estructurado en torno a preguntas esenciales y destrezas transferibles, e incluye tres secuencias de aprendizaje temáticas. La Parte III ofrece herramientas y orientaciones para adaptar la pedagogía del CLA al propio contexto de enseñanza del lector y a las necesidades individuales de los estudiantes.
La abundancia de recursos y actividades de este volumen constituye un conjunto de herramientas pedagógicas para apoyar y acoger la diversidad lingüística en el aula. El marco cohesivo, las estrategias concretas, las actividades atractivas y las preguntas orientativas de este volumen permiten a los lectores no sólo comprender mejor el CLA, sino también disponer de una hoja de ruta clara para aplicar la pedagogía del CLA en el aula.
Sintetizando la investigación relevante de la lingüística educativa y los estudios de escritura, este libro es ideal para cursos de educación en inglés/alfabetización, composición universitaria, enseñanza de la escritura L2 y lingüística educativa.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)