Puntuación:

El libro «La cuarta revolución», de John Micklethwait y Adrian Wooldridge, ofrece un análisis histórico de la evolución del gobierno y propone un posible cambio hacia un modelo de gobierno más eficiente y ágil. Analiza la «cuarta revolución» en la gobernanza, basándose en ejemplos de varios países y criticando los sistemas existentes, al tiempo que sugiere posibles soluciones para mejorarlos. Los autores sostienen que los Estados actuales están sobredimensionados y son ineficaces, y abogan por reformas que aborden los acuciantes retos políticos.
Ventajas:El libro está bien documentado y ofrece una convincente visión histórica de las revoluciones políticas. Ofrece ideas prácticas y ejemplos de modelos de gobierno de éxito en todo el mundo. Los lectores aprecian su enfoque equilibrado, que combina perspectivas tanto de la izquierda como de la derecha política, y fomenta el pensamiento crítico sobre la eficacia y la reforma del gobierno. Se considera que la redacción es clara y atractiva, y que hace accesibles ideas complejas.
Desventajas:Algunos lectores consideran que los autores pasan por alto los aspectos negativos de ciertas políticas y que sus argumentos son tendenciosos. Algunas críticas a la historia de Estados Unidos y al gobierno moderno se consideran superficiales. Se comenta la falta de profundidad a la hora de abordar los problemas sistémicos y los retos a los que se enfrentan las democracias contemporáneas. Algunos lectores creen también que el libro no tiene suficientemente en cuenta el impacto del cambio tecnológico en la gobernanza.
(basado en 181 opiniones de lectores)
Fourth Revolution - The Global Race to Reinvent the State
Describiendo las tres grandes revoluciones de la historia, este libro pone de manifiesto la crisis y apunta hacia nuestro futuro.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)