Puntuación:
El libro presenta una exploración de la vida, la muerte y el humor a través de un formato de diálogo con el filósofo Simon Critchley. Aunque alabado por su ingenio y su visión única de los temas de autoayuda, muchos lectores consideraron que el contenido era desafiante y carecía de profundidad, especialmente para quienes no estaban familiarizados con los conceptos filosóficos.
Ventajas:Sátira inteligente y humorística de los libros de autoayuda, aporta ideas filosóficas importantes sobre la vida y la muerte, estilo de escritura atractivo, accesible para los seguidores de Critchley.
Desventajas:Difícil de leer para quienes no dominan la filosofía, se percibe como ligero o insustancial, carece de profundidad a la hora de explorar conceptos serios, el formato de diálogo puede no gustar a todo el mundo.
(basado en 14 opiniones de lectores)
How to Stop Living and Start Worrying: Conversations with Carl Cederstrom
La cuestión de cómo llevar una vida feliz y con sentido ha estado en el centro del debate filosófico desde tiempos inmemoriales. Hoy, sin embargo, estas cuestiones no parecen ser abordadas por filósofos sino por gurús de la autoayuda, que defienden frenéticamente la búsqueda individual de la autoexpresión y la autorrealización; el deseo de llegar a ser auténtico.
Frente a estos sofismas de la nueva era, Cómo dejar de vivir y empezar a preocuparse aborda la cuestión de "cómo vivir" obligándonos a explorar nuestra inquietante relación con la muerte. Para Critchley, la filosofía comienza con la cuestión de la finitud y con su comprensión de un tema clásico clave: que filosofar es aprender a morir. Aprender a aceptar nuestra propia mortalidad y la de los demás como parte de la vida también plantea la cuestión de cómo amar. Critchley sostiene que el acto de amar exige que renunciemos a algo de nosotros mismos, que perdamos el control para abrirnos a las exigencias del amor. Nunca estaremos a la altura de esta exigencia, por lo que nos enfrentamos a nuestras propias limitaciones, una de las cuales es lo que Critchley denomina nuestra "inautenticidad originaria". Al escudriñar la naturaleza misma del humor, Critchley explora lo que necesitamos para reírnos de nosotros mismos y presenta la necesidad de afrontar la ineludible ridiculez de la vida.
Reflexionando sobre el trabajo de más de 20 años, este libro ofrece una introducción única, ingeniosa y erudita al pensamiento de Simon Critchley. Incluye una reveladora conversación biográfica con Critchley y un fascinante debate con el aclamado novelista Tom McCarthy sobre la naturaleza de la autenticidad. En conjunto, las conversaciones ofrecen un retrato íntimo de uno de los filósofos más lúcidos, provocativos y atractivos de la actualidad.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)