Puntuación:
Actualmente no hay opiniones de lectores. La calificación se basa en 11 votos.
Apologia
Aidan Nichols ha contribuido a la literatura teológica desde principios de los años ochenta.
Ahora, a sus setenta y cinco años, echa la vista atrás no sólo a sus escritos, sino a los tres cuartos de siglo de vida de los que proceden. Explica cómo, a pesar de una formación nominalmente anglicana, su primer sentido de lo trascendente fue realmente el de Dios en la naturaleza. Sólo a través de una experiencia en la iglesia rusa de Ginebra se convirtió en cristiano confeso.
De vuelta a casa, donde quedó huérfano en la adolescencia, pasó del anglocatolicismo a la Iglesia Católica Romana. Tras estudiar Historia Moderna en Oxford, eso le llevó por una progresión natural a hacerse religioso y sacerdote. En este libro, Nichols describe la gran variedad de situaciones en las que ha vivido en Escocia, Noruega, Roma, Francia, Etiopía y Jamaica, así como en Inglaterra y Estados Unidos.
A lo largo de los años, basándose no sólo en fuentes católicas, sino también ortodoxas y anglicanas, ha producido una pequeña biblioteca de libros, que tocan muchas áreas de la teología y la cultura, al tiempo que tratan, en diferentes momentos, de unirlas en una unidad coherente, inspirándose, principalmente, en dos grandes gigantes: Tomás de Aquino y Hans Urs von Balthasar.
Para Aidan Nichols, los pontificados de Juan Pablo II y Benedicto XVI fueron una época halagüeña. Las cosas han sido más difíciles bajo el sucesor de estos papas. Nichols explica los problemas que ha encontrado, tanto teóricos como prácticos, y su búsqueda de una solución que sea satisfactoria tanto teológica como autobiográficamente. Concluye su apología con una serie de propuestas para estabilizar y enriquecer la vida eclesial en las próximas décadas.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)