Puntuación:
El libro presenta un profundo análisis de la ignorancia y su creación en diversos contextos, con una colección de ensayos que exploran distintos aspectos de la agnotología. Mientras que algunos lectores lo consideran esclarecedor y crucial para comprender las dinámicas sociopolíticas, otros critican su estilo de redacción académico y la calidad desigual de los ensayos.
Ventajas:El libro aporta valiosas ideas sobre la dinámica de la ignorancia y ofrece una perspectiva pionera sobre la agnotología. Muchos lectores aprecian el contenido esclarecedor y que invita a la reflexión, aprendiendo sobre cuestiones históricas y contemporáneas relacionadas con la ignorancia. Algunos ensayos se califican de interesantes y accesibles, en particular los que tratan del secretismo gubernamental y los mecanismos de la desinformación.
Desventajas:Se critica la redacción por ser excesivamente académica, densa y difícil de leer, lo que puede restar disfrute y accesibilidad al contenido para algunos lectores. Algunos ensayos de la colección se consideran menos útiles o desconcertantes, lo que da lugar a una experiencia desigual. Además, algunos lectores expresan su decepción por la falta de consejos prácticos para combatir la ignorancia en la sociedad contemporánea, y existe preocupación por el sesgo político de los ejemplos elegidos.
(basado en 22 opiniones de lectores)
Agnotology: The Making and Unmaking of Ignorance
¿Qué es lo que no sabemos y por qué no lo sabemos? ¿Qué mantiene viva la ignorancia o permite utilizarla como instrumento político? La agnotología -el estudio de la ignorancia- ofrece una nueva perspectiva teórica para ampliar las preguntas tradicionales sobre "cómo sabemos" y preguntarnos: ¿por qué no sabemos lo que no sabemos? Los ensayos reunidos en Agnotología muestran que la ignorancia es a menudo algo más que una simple ausencia de conocimiento: también puede ser el resultado de luchas culturales y políticas.
La ignorancia tiene una historia y una geografía política, pero también hay cosas que la gente no quiere que se sepan ("La duda es nuestro producto" es el eslogan de la industria tabaquera). Los distintos capítulos tratan ejemplos de los ámbitos del cambio climático global, el secreto militar, el orgasmo femenino, el negacionismo medioambiental, la paleontología de los nativos americanos, la arqueología teórica, la ignorancia racial y otros.
El objetivo de este volumen es comprender mejor cómo y por qué diversas formas de conocimiento no llegan a existir, o han desaparecido, o se han vuelto invisibles.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)