Puntuación:

La obra de Tina M. Campt «A Black Gaze» es muy elogiada por su perspicaz exploración de las diferencias entre mirar a los negros y verlos de verdad. El libro destaca por su valor didáctico, su bella presentación y sus poderosos comentarios sobre las experiencias de los negros en el arte contemporáneo. Muchos lectores lo consideraron transformador, poético y una aportación crucial a los debates sobre raza y arte.
Ventajas:El libro está magníficamente presentado, con fotos increíbles y excelentes comentarios. Es muy ameno, poético y didáctico, y ofrece una visión profunda del arte y los artistas negros contemporáneos. A los lectores les ha ayudado a cambiar sus perspectivas sobre las experiencias y el arte negros.
Desventajas:Algunos lectores pueden encontrar los temas inquietantes al enfrentarse al racismo implícito y a la dura realidad de la experiencia negra. Además, la exploración de temas complejos puede resultar difícil para los lectores que no estén familiarizados con este tipo de debates.
(basado en 7 opiniones de lectores)
A Black Gaze: Artists Changing How We See
Examinar la obra de artistas negros contemporáneos que están desmantelando la mirada blanca y exigiendo que veamos -y veamos la negritud en particular- de nuevo.
En A Black Gaze, Tina Campt examina a los artistas negros contemporáneos que están cambiando la naturaleza misma de nuestras interacciones con lo visual a través de su creación y comisariado de una mirada distintivamente negra. Su trabajo -desde los retratos íntimos y desarmantes de Deana Lawson hasta los vídeos de Arthur Jafa sobre la belleza cotidiana y la crudeza de la experiencia negra, desde las películas de Khalil Joseph y las fotografías de Dawoud Bey hasta la práctica artística multimedia y corporal de Okwui Okpakwasili, Simone Leigh y Luke Willis Thompson- exige a los espectadores algo más que mirar.
Solicita respuestas viscerales a la visualización de la precariedad negra.
Campt demuestra que esta nueva forma de ver desplaza a los espectadores de la óptica pasiva de mirar a la lucha activa de mirar con, a través y junto al sufrimiento -y la alegría- de la vida negra en el presente. Los artistas cuyas obras explora Campt desafían la disparidad fundamental que define la práctica visual dominante: la noción de que la negritud es el otro lugar (o ningún lugar) de la blancura. Estos artistas crean imágenes que fluyen, que resucitan y revalorizan el archivo histórico y contemporáneo de la vida negra de forma radical. Escribiendo con rigor y pasión, Campt describe la creatividad, el ingenio, la astucia y la valentía que constituyen el modus operandi de la mirada negra.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)