Puntuación:
A Great Aridness», de William deBuys, presenta una completa y aleccionadora historia medioambiental del Suroeste americano, centrada en la escasez de agua y el cambio climático. El autor combina el análisis histórico con las tendencias demográficas actuales para ilustrar los retos a los que se enfrenta la región debido a su excesiva dependencia de unos recursos hídricos cada vez más escasos. El libro subraya la urgente necesidad de prácticas sostenibles mientras la región lidia con las consecuencias de las fluctuaciones climáticas. DeBuys realiza una labor admirable al informar a los lectores sobre estos problemas acuciantes, aunque se abstiene de proponer soluciones concretas.
Ventajas:El libro, bien documentado e informativo, presenta argumentos convincentes sobre las repercusiones del cambio climático y la escasez de agua en el Suroeste. El estilo es atractivo y accesible, lo que ayuda a transmitir la gravedad de la situación. Muchos críticos apreciaron la capacidad del autor para entrelazar anécdotas personales con cuestiones históricas y medioambientales más amplias. Numerosos lectores lo consideraron una lectura obligada para cualquier persona interesada en el futuro de la región.
Desventajas:Algunos lectores consideraron que el título inducía a error, al sugerir que se centraba principalmente en el cambio climático en lugar de abarcar toda una serie de factores medioambientales. Hubo críticas a la organización de los capítulos, pues algunos afirmaron que carecía de transiciones fluidas entre temas. Además, algunos comentaristas señalaron que el tono emocional eclipsaba algunos datos objetivos.
(basado en 52 opiniones de lectores)
A Great Aridness: Climate Change and the Future of the American Southwest
El suroeste de Estados Unidos es una de las regiones más bellas del planeta, con su cielo azul y sus paisajes desolados. Sin embargo, el asombroso crecimiento de la población, combinado con los efectos cada vez más intensos del cambio climático, está llevando a esta sociedad basada en los oasis al borde de una catástrofe a escala del Dust-Bowl.
En A Great Aridness, William deBuys pinta un cuadro convincente de cómo podría ser el Suroeste cuando aumente el calor y se acabe el agua. Esta tierra semiárida, vulnerable a la escasez de agua, el aumento de las temperaturas, los incendios forestales y otros muchos problemas ambientales, está a punto de sufrir las mayores consecuencias del cambio ambiental global en Estados Unidos. Examinando factores interrelacionados como la desaparición de la fauna y la flora, la muerte de los bosques y la sobreexplotación del río Colorado -del que dependen casi 30 millones de personas-, el autor narra la historia y el futuro del paisaje. Cuenta las inspiradoras historias de los climatólogos y otras personas que están ayudando a desentrañar las complejas e interrelacionadas causas y efectos del calentamiento global. Y aunque el destino de esta región pueda parecer a primera vista de interés meramente local, lo que ocurra en el Suroeste, sugiere deBuys, permitirá vislumbrar lo que ocurrirá en otras tierras áridas de latitudes medias de todo el mundo: el Mediterráneo.
Mediterráneo, el sur de África y Oriente Medio.
Escrito con una elegancia que recuerda la prosa de John McPhee y Wallace Stegner, Una gran aridez ofrece una mirada inquebrantable a los dramáticos efectos del cambio climático que se están produciendo ahora mismo en nuestro propio patio trasero.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)