Puntuación:
El libro ofrece un relato convincente y personal del huracán de Galveston de 1900 a través de las historias de los supervivientes. Está bien documentado y resulta atractivo, ya que ofrece una mezcla de hechos históricos y relatos personales que dan vida a la tragedia. Los lectores lo encuentran emocionalmente impactante, aunque algunos sugieren que seguir la pista de los distintos personajes puede resultar complicado. A pesar de algunas críticas sobre la falta de ayudas visuales y su antigüedad, el libro goza de gran prestigio entre los interesados en el tema.
Ventajas:Bien documentado con historias personales, atractivo y fácil de leer, narración convincente que hace que la historia cobre vida, bueno tanto para entusiastas de la historia como para lectores en general, proporciona profundidad emocional al centrarse en experiencias individuales.
Desventajas:Puede resultar difícil seguir la pista de varios personajes, algunos lectores lo encontraron un poco recargado, carece de fotografías, algunas partes pueden parecer anticuadas o contradichas por investigaciones más recientes.
(basado en 60 opiniones de lectores)
A Weekend in September
El huracán que arrasó la isla de Galveston a principios de septiembre de 1900 ocupa un lugar único en el recuento de acontecimientos de la costa texana del Golfo. Casi un siglo después de su paso, la tormenta sigue siendo el patrón con el que se miden la ferocidad y la destructividad de todas las demás.
Dos tercios de los edificios de Galveston fueron arrasados a un coste que nunca se calculó del todo. Murieron más de 6.000 personas. Y en la memoria colectiva de una región donde las depredaciones por el viento y el agua se aceptan como parte de la vida, el fin de semana del 8 de septiembre de 1900 es el máximo ejemplo del terror y la violencia que puede provocar un huracán.
El relato de John Edward Weems sobre el huracán de Galveston fue escrito hace más de seis décadas, cuando muchos de los supervivientes aún vivían y estaban disponibles para ser entrevistados. Este libro se basa en numerosas conversaciones y correspondencia con esos supervivientes, así como en un cuidadoso examen de documentos y noticias de la época.
Con una prosa directa y económica, Weems recrea aquel fatídico fin de semana tal y como lo vivieron quienes realmente estuvieron allí. El resultado es una narración que desarrolla un ritmo y una fuerza tan irresistibles como el huracán que la inspiró, y una obra que constituye un modelo de reportaje histórico.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)