Puntuación:
El libro «Ultrameta» se describe como una obra experimental y surrealista que desafía la categorización tradicional. Presenta una narrativa compleja repleta de imágenes vívidas y explora temas profundos relacionados con la existencia, la reencarnación y diversas influencias literarias. Los lectores la consideraron desafiante y gratificante a la vez, ya que presenta una mezcla de elementos de terror, ciencia ficción y filosofía. La narración no es lineal, con cartas y episodios interconectados que exigen la participación del lector.
Ventajas:El libro es elogiado por su estilo narrativo ambicioso y único, su calidad literaria y su prosa atractiva. Atrae a los lectores que buscan algo más allá de la narrativa convencional, combinando elementos de diversos géneros (literario, especulativo, terror, etc.) y manteniendo al mismo tiempo una trama satisfactoria y una estructura innovadora. Muchos la consideran intelectualmente estimulante y gratificante, y algunos la comparan favorablemente con las obras de Borges y Calvino.
Desventajas:La complejidad y el carácter experimental de la novela pueden resultar molestos para algunos lectores, que tendrán que adaptarse a sus técnicas narrativas poco convencionales. Las imágenes densas y surrealistas también pueden resultar abrumadoras, y no todo el mundo apreciará la falta de una narrativa directa. Además, quienes no estén familiarizados con la ficción especulativa o con el estilo único del libro pueden encontrarlo difícil.
(basado en 5 opiniones de lectores)
Ultrameta, a Fractal Novel (Paperback)
Bajo el microscopio biológico, la geometría fractal se revela como la estructura secreta de la propia Vida. Como las muñecas rusas, cuanto más nos acercamos, más nos adentramos en reinos repetitivos de infinita divisibilidad.
En Ultrameta, Douglas Thompson busca precisamente esos patrones en la confusión y la devastación social de la vida urbana moderna. Ultrameta es la metrópolis de todas las metrópolis. La ciudad en la que todos vivimos, estemos donde estemos en el mundo.
Londres, Glasgow, Atenas, Nueva York, Tokio... la "Ciudad del Alma" que ha crecido dentro de todos nosotros. El texto abarca desde la antigua Grecia hasta el presente, inquietantemente familiar, y nos lleva a plantearnos preguntas incómodas sobre nosotros mismos y la vida que llevamos.
Abarca un vasto espectro emocional y social, en el que nos sumergimos mientras seguimos al protagonista, Alexander Stark, a través de una vívida gama de identidades diferentes, moviéndose de un tiempo y lugar a otro en un ciclo aparentemente interminable de muerte y resurgimiento. ¿Qué es Ultrameta? ¿Horror visionario? ¿Surrealismo experimental? ¿Arte triposo? Al igual que House of Leaves de Danielewski, éste es uno de esos pocos libros que poseen un núcleo de algo genuinamente inusual, tanto en sus ideas como en su enfoque de la narración. Una historia de "suicidio en serie", o quizás de inmortalidad.
Una novela circular, ¿o una colección de relatos? ¿Una sombra en cuatro dimensiones o un enigma inspirado en la vida misma? Ultrameta representa un avance sorprendente en la escritura de Slipstream y una forma única de ver el mundo.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)