Puntuación:
El «Tratado de termodinámica» de Max Planck es aclamado por sus explicaciones claras y ejemplos bien estructurados que hacen más comprensibles los conceptos complejos. Aunque el libro ofrece una visión profunda de la termodinámica clásica, también se reconoce que su lectura resulta algo complicada. En general, se elogia como un recurso esencial, en particular para los estudiantes del campo de la química y la ingeniería.
Ventajas:⬤ Bien editado y claramente escrito con ejemplos fáciles de entender.
⬤ Útil para comprender conceptos termodinámicos complejos.
⬤ Excelente presentación de la energía y sus implicaciones.
⬤ Una referencia clásica comparable a otras obras fundacionales de la física.
⬤ Ediciones reimpresas de buena calidad disponibles.
⬤ Fomenta un desarrollo profesional serio y científico.
⬤ Considerado difícil de leer por algunos usuarios.
⬤ Requiere conocimientos previos de cálculo y ecuaciones diferenciales para su mejor comprensión.
⬤ Algunos conceptos se consideran anticuados o demasiado macroscópicos en comparación con los textos modernos.
(basado en 15 opiniones de lectores)
Treatise on Thermodynamics
Escrito por el fundador de la teoría cuántica, ganador de un Premio Nobel, este volumen clásico sigue siendo reconocido como una de las mejores introducciones a la termodinámica. Es un modelo de claridad y lógica, ideal para las necesidades tanto de estudiantes como de investigadores en física y química.
Basado en los trabajos originales de Planck, el libro ofrece un punto de vista uniforme para todo el campo. Rechazando los planteamientos anteriores de Helmholtz y Maxwell, Planck no hace suposiciones sobre la naturaleza del calor, sino que parte de unos pocos hechos empíricos a partir de los cuales deduce nuevas leyes físicas y químicas.
Considera hechos y definiciones fundamentales (temperatura, peso molecular, cantidad de calor), el primer y segundo principios fundamentales de la termodinámica (aplicaciones a sistemas homogéneos y no homogéneos, pruebas, deducciones generales) y aplicaciones a estados especiales de equilibrio (sistemas homogéneos, sistemas en diversos estados de agregación, sistemas de cualquier número de constituyentes independientes, sistemas gaseosos, soluciones diluidas, valor absoluto de la entropía, teorema de Nernst). A lo largo del libro se elaboran numerosos ejemplos.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)