The Portrait of Mr. W. H.: a story written by Oscar Wilde, first published in Blackwood's Magazine in 1889. It was later added to the collection
El Retrato del Sr. W. H. Por Oscar Wilde "El Retrato del Sr. W. H." es un relato escrito por Oscar Wilde, publicado por primera vez en Blackwood's Magazine en 1889. Posteriormente se añadió a la colección Lord Arthur Savile's Crime and Other Stories, aunque no aparece en las primeras ediciones. Wilde planeó una edición ampliada, casi el doble de larga que la versión de Blackwood's, con ilustración de portada de Charles Ricketts, que no se llevó a cabo y sólo salió a la luz tras la muerte de Wilde. Fue publicada en edición limitada por Mitchell Kennerley en Nueva York en 1921, y en una primera edición regular en inglés por Methuen en 1958, editada por Vyvyan Holland. La historia trata de un intento de descubrir la identidad del Sr. W. H., el enigmático dedicatario de los Sonetos de Shakespeare. Se basa en una teoría, originada por Thomas Tyrwhitt, según la cual los sonetos iban dirigidos a un tal Willie Hughes, retratado en la historia como un niño actor especializado en interpretar a mujeres en la compañía de Shakespeare. Esta teoría se basa en la suposición de que el dedicatario es también el Hermoso Joven, protagonista de la mayoría de los poemas. La única prueba de esta teoría es el propio texto de algunos sonetos (como el Soneto 20, que hace juegos de palabras con "Will" y "Hues"). La historia de Wilde está narrada por un amigo de un hombre llamado Erskine, que está preocupado por la teoría de Hughes.
Erskine había aprendido la idea de un tal Cyril Graham, que había intentado persuadir a Erskine de ello basándose en el texto de los sonetos, pero Erskine se sintió frustrado por la falta de pruebas históricas externas de la existencia de Willie Hughes. Graham intentó encontrar tales pruebas, pero fracasó y, en su lugar, falsificó un retrato de Hughes en el que éste aparece con la mano sobre un libro en el que puede verse la dedicatoria de los sonetos. Erskine se convence con esta prueba, pero luego descubre que el retrato es falso, un descubrimiento que le lleva a dudar una vez más de la existencia de Willie Hughes. Graham sigue creyendo en la teoría y, para demostrarlo, se pega un tiro. Erskine relata estos hechos al narrador, que queda tan impresionado por la teoría de Willie Hughes que comienza su propia investigación y profundiza en los descubrimientos de Graham hasta que no le cabe duda de que Willie Hughes era real y era el sujeto de los sonetos. Presenta las pruebas a Erskine, pero luego se encuentra extrañamente despojado de ellas y pierde la fe en su base real. La fe de Erskine, sin embargo, se renueva y se pone en marcha de inmediato para tratar de encontrar un rastro de Willie Hughes. Pero, al igual que Graham, no encuentra nada. El narrador sostiene que no hay nada que encontrar, que Hughes nunca existió. Erskine le envía una carta, en la que le dice que la verdad está delante de él y que, como muestra de su total fe en ella, ahora está dos veces manchada de sangre.
Su amigo va a su hotel en Cannes y encuentra a Erskine muerto.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)