Puntuación:
Actualmente no hay opiniones de lectores. La calificación se basa en 6 votos.
So Many Islands: Stories from the Caribbean, Mediterranean, Indian, and Pacific Oceans
Las 17 selecciones de ficción, no ficción y poesía de esta vibrante colección unen las voces de los isleños de todo el mundo, con una excelente introducción de Marlon James... Los lectores se encuentran con la lengua, las costumbres, la flora y la fauna de muchas naciones insulares en este delicioso e instructivo volumen, una invitación a compartir y experimentar las islas de todo el mundo.
-- Publishers Weekly, reseña ESTRELLA
Como antología, esta colección de obras es asombrosamente completa... Esta colección es una adición única y digna de cualquier biblioteca... Estos escritores ofrecen una ventana a la vida local genuina, sin esmaltes, en lugares remotos y mal comprendidos del mundo. Es un regalo que no tiene precio.
-- Revista Sinkhole
Recopilando nueva ficción, ensayos y poemas de diecisiete países de todo el mundo, Tantas islas nos trae historias sobre el amor y la protesta, sobre la inocencia infantil y los traumas de la historia, sobre dejar el hogar y tratar de volver. Las islas natales de estos escritores pueden parecer remotas en el mapa, pero no hay nada de aislado en sus voces convincentes y frescas.
Con contribuciones de autores de Antigua y Barbuda, Barbados, Bermudas, Chipre, Granada, Jamaica, Kiribati, Malta, Mauricio, Niue, Rotuma (Fiyi), Samoa, Singapur, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Tonga y Trinidad y Tobago. So Many Islands es la cuarta publicación de Peekash Press, un sello de Akashic Books y Peepal Tree Press, comprometido con el apoyo a la aparición de la nueva escritura caribeña, y que forma parte del proyecto CaribLit.
De la introducción de Marlon James:
Me pregunto si no será porque los isleños estamos rodeados de mar, encerrados y abiertos a la vez, que siempre estamos en un estado de cambio. El mar, e incluso el cielo, son definidores y confinadores, han pasado millones de años esculpiendo el espacio y, al mismo tiempo, ofreciéndonos claras aberturas para trazar el viaje. Y, hoy, ser isleño es vivir en un lugar y en mil, formar parte de una familia que está demasiado cerca para que tus asuntos sean nunca tuyos, o demasiado lejos pero a sólo un cheque de remesa de distancia. O, dicho de otro modo, ser isleño significa estar yendo y viniendo. Pasar y correr, correr y pasar, como dice la canción. Vivir allí, pero no siempre estar presentes, viajar o emigrar, pero nunca marcharse. O lo que nunca ha sido una novedad, pero podría convertirse en un nuevo movimiento: cada vez más autores se quedan en su lugar, mejor para dejar vagar sus palabras.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)