Puntuación:
Las reseñas del libro están polarizadas: muchos elogian su perspicaz análisis del surrealismo, el activismo y la historia política de los afroamericanos, mientras que unos pocos lo critican por ser excesivamente autoindulgente y carecer de rigor histórico. En general, se considera una obra significativa para quienes se interesan por los movimientos sociales y los futuros imaginativos.
Ventajas:El libro está muy bien escrito, es atractivo y accesible, y aborda ideas complejas con claridad. Ofrece una rica panorámica histórica y hace hincapié en temas poco habituales relacionados con la actividad política afroamericana. Los críticos destacan sus perspicaces debates sobre el surrealismo, el feminismo negro, las reparaciones y la importancia de la imaginación para transformar la sociedad.
Desventajas:Algunos lectores consideran que el libro es autoindulgente y no se basa adecuadamente en hechos históricos. Una reseña negativa lo describe como carente de citas y pura expresión de las opiniones del autor. A quienes no comulguen con sus temas radicales puede resultarles difícil.
(basado en 14 opiniones de lectores)
Freedom Dreams: The Black Radical Imagination
Kelley desentierra los sueños de libertad en esta apasionante historia de intelectuales y artistas renegados de la diáspora africana en el siglo XX. Centrándose en las visiones de activistas desde C.
L. R.
James hasta Aime Cesaire y Malcolm X, Kelley escribe sobre la esperanza que ofrecía el comunismo, los paisajes mentales del surrealismo, el potencial transformador del feminismo radical y el sueño de cuatrocientos años de reparaciones por la esclavitud y Jim Crow. Del "preeminente historiador de la cultura popular negra" (Cornel West), una obra inspiradora sobre el poder de la imaginación para transformar la sociedad.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)