Puntuación:
El libro es un estudio exhaustivo sobre la cultura sneaker, apreciado por su valor educativo pero criticado por ser difícil de leer y repetitivo en ocasiones.
Ventajas:⬤ Material interesante y completo
⬤ gran estudio con fines educativos
⬤ ofrece muchos puntos importantes sobre la cultura sneaker.
⬤ Difícil de leer a veces
⬤ estancado y repetitivo en algunos capítulos
⬤ puede exponer puntos obvios
⬤ algunos lectores sienten que no aprendieron mucho.
(basado en 5 opiniones de lectores)
Sneakers: Fashion, Gender, and Subculture
Se trata del primer estudio académico sobre las zapatillas deportivas y la subcultura que las rodea. Desde la década de 1980, los entusiastas de las zapatillas estadounidenses, conocidos popularmente como "sneakerheads" o "sneakerholics", han creado una identidad distintiva para sí mismos, mientras que fabricantes de zapatillas como Reebok, Puma y Nike se han convertido en marcas de moda mundiales.
¿Cómo han llegado las zapatillas a adquirir este estatus y qué las hace estar de moda? ¿De qué manera están vinculadas las subculturas de las zapatillas con la identidad de género y por qué los adictos a las zapatillas son en su mayoría hombres jóvenes? Basado en el trabajo de campo etnográfico del autor en Nueva York, donde se dice que se originó la subcultura sneaker, este estudio único traza la transformación de las zapatillas de deporte de ropa deportiva a símbolo de la moda.
Sneakers explora las obsesiones e idiosincrasias que rodean al fenómeno de las zapatillas, desde las subculturas competitivas hasta la pintura y las obras de arte sobre zapatillas. Se trata de una valiosa contribución al creciente estudio del calzado en los estudios de moda y resultará de interés para estudiantes de teoría de la moda, estudios de género, sociología y cultura popular.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)