Puntuación:
El sentido trágico de la vida» de Miguel Unamuno explora el conflicto entre fe y razón, destacando el deseo humano de inmortalidad frente a la mortalidad. Los lectores aprecian la escritura apasionada y la prosa clara de Unamuno, pero algunos encuentran sus argumentos enrevesados o excesivamente dramáticos. El libro se considera tanto una obra filosófica profunda como una lectura desafiante que resuena entre quienes luchan con la espiritualidad.
Ventajas:⬤ La escritura apasionada y urgente de Unamuno cala hondo en los lectores.
⬤ El libro ofrece una perspicaz exploración de la existencia humana, la mortalidad y la lucha por la inmortalidad personal.
⬤ Muchos lectores encuentran la prosa clara y profunda, con el potencial de múltiples lecturas para producir nuevas percepciones.
⬤ Se recomienda la versión en libro electrónico, bien traducida y gratuita.
⬤ Algunas reseñas destacan su valor para abordar cuestiones de espiritualidad y existenciales.
⬤ El estilo ampuloso y dramático del libro puede no gustar a todos los lectores.
⬤ Algunos encuentran los argumentos enrevesados o difíciles de seguir, con críticas sobre la confianza de Unamuno en la emoción por encima de la racionalidad.
⬤ Preocupan las limitaciones del público al que va dirigido, ya que aborda principalmente las creencias cristianas.
⬤ Algunas reseñas lo describen como aburrido o excesivamente difícil de entender.
(basado en 36 opiniones de lectores)
Tragic Sense of Life
A la mentalidad que asume, más o menos conscientemente, que debemos encontrar necesariamente una solución a cada problema, pertenece el argumento basado en las consecuencias desastrosas de una cosa. Tomad cualquier libro de apologética -es decir, de defensa teológica- y veréis cuántas veces os encontraréis con esta frase: "las desastrosas consecuencias de esta doctrina".
Ahora bien, las consecuencias desastrosas de una doctrina prueban a lo sumo que la doctrina es desastrosa, pero no que sea falsa, pues no hay prueba alguna de que lo verdadero sea necesariamente lo que más nos conviene. -de "La disolución racionalista" Esta es la obra maestra de Miguel de Unamuno, miembro del grupo de intelectuales y filósofos españoles conocido como la "Generación del 98", y escritor cuya obra influyó decisivamente en una amplia gama de la literatura del siglo XX. La filosofía de Unamuno no es la materia de un reino enrarecido, sino una parte integral de la vida carnal y sensual, una metafísica que habla de la vida cotidiana y del mundo real.
El filósofo español MIGUEL DE UNAMUNO (1864-1936) fue un prolífico escritor de ensayos, novelas, poesía y teatro. Entre sus libros destacan Paz en la guerra (1895), La vida de Don Quijote y Sancho (1905) y Abel Sánchez (1917)".
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)