Puntuación:
El libro es una emocionante aventura que combina elementos de autorrealización y exploración aeronáutica, narrada desde la perspectiva de un piloto que se propone hacer rodar un monomotor por encima del Polo Norte. Los lectores lo encuentran convincente, atractivo y accesible, independientemente de sus conocimientos de aviación. Les deja con ganas de futuras entregas.
Ventajas:⬤ Atractiva narración llena de aventuras y autodescubrimiento.
⬤ Bien escrito, con explicaciones claras que lo hacen accesible a los no pilotos.
⬤ Perspicaz en las motivaciones y emociones de los pilotos.
⬤ Una historia convincente que mantiene a los lectores en vilo.
⬤ Anticipación positiva de una secuela o continuación de la historia.
⬤ Algunos lectores se quedan con curiosidad por elementos de la trama sin resolver, como el «ruido horrible».
⬤ Algunos lectores pueden encontrar las aventuras un poco temerarias o innecesarias.
(basado en 9 opiniones de lectores)
Roll the Pole
Fijarse un objetivo descabellado y conseguirlo no es lo que parece.
Se hace todo el tiempo.
Ya sea meter a diecisiete personas en un escarabajo VW o pisar la Luna, la verdadera historia es el proceso. Volar un avión boca abajo sobre el Polo Norte Magnético, sólo para ver qué hace la brújula en esa configuración, no es una excepción.
Pat Epps y Richard Taylor necesitaron tres intentos anuales para conseguirlo. Pero, al final, lograron Rodar el Polo.
Problemas con el motor frustraron el primer intento y el horrible tiempo ártico acabó con el segundo. Pero la perseverancia prevaleció en el tercero.
Este viaje por el Ártico se convirtió rápidamente en una aventura de once años en busca del Escuadrón Perdido, los seis P-38 y dos B-17 perdidos en el casquete glaciar de Groenlandia en 1942. Y así surgió Glacier Girl.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)