Puntuación:
La colección de ensayos de Mary Oliver titulada «Upstream» es célebre por su bella y sentida escritura, que invita a los lectores a apreciar la naturaleza y su propio entorno. Aunque muchos lo encuentran encantador e inspirador, algunos lectores expresan sentimientos encontrados sobre la coherencia de los ensayos y plantean preocupaciones sobre puntos de vista específicos presentados en ellos.
Ventajas:La redacción está bellamente elaborada, es inspiradora y evoca un profundo aprecio por la naturaleza. Los lectores sienten una fuerte conexión con la autora y encuentran en su obra una fuente de consuelo y sabiduría. El libro es una deliciosa colección que puede disfrutarse a lo largo del tiempo.
Desventajas:Algunos lectores opinan que los ensayos carecen de coherencia y se asemejan más a una colección de «sobras» que a una serie unificada. Se critican ciertos puntos de vista sobre la devoción de los artistas a su oficio, que algunos consideran demasiado estrechos y potencialmente excluyentes. Algunos lectores tienen sentimientos encontrados sobre determinados contenidos, como las cuestiones éticas relacionadas con la naturaleza.
(basado en 363 opiniones de lectores)
Upstream: Selected Essays
Uno de los diez mejores libros del año de O, The Oprah Magazine.
La colección de ensayos más vendida del New York Times de la querida poetisa Mary Oliver.
Apenas hay una página en mi ejemplar de Upstream que no esté doblada o subrayada y garabateada, tan cargado está el lenguaje de Oliver...". --Maureen Corrigan, Fresh Air de NPR.
"Uniendo ensayos de libros anteriores de Oliver y de otros lugares, esta joya de colección ofrece una síntesis convincente de los pensamientos del poeta sobre los mundos natural, espiritual y artístico..." -- The New York Times
"Al principio era tan joven y tan extraño a mí mismo que apenas existía. Tuve que salir al mundo y verlo y oírlo y reaccionar ante él, antes de saber en absoluto quién era, qué era, qué quería ser".
Así comienza Upstream, una colección de ensayos en los que la venerada poeta Mary Oliver reflexiona sobre su voluntad, de niña y de adulta, de perderse en la belleza y los misterios tanto del mundo natural como del mundo de la literatura. Destacando la importancia de su "amigo" de la infancia Walt Whitman, a través de cuya obra comprendió por primera vez que un poema es un templo, "un lugar en el que entrar y en el que sentir", y que la animó a desvanecerse en el mundo de su escritura, Oliver medita sobre las fuerzas que le permitieron crearse una vida a partir del trabajo y el amor. Como ella misma escribe: "No podría ser poeta sin el mundo natural. Otra persona podría. Pero yo no. Para mí, la puerta del bosque es la puerta del templo".
Río arriba sigue a Oliver mientras contempla el placer de la labor artística, su curiosidad sin límites por la flora y la fauna que la rodean, y la responsabilidad que ha heredado de Shelley, Wordsworth, Emerson, Poe y Frost, los grandes pensadores y escritores del pasado, de vivir reflexiva e inteligentemente, y de observar con pasión. A lo largo de esta colección, Oliver no sólo se sitúa a sí misma en la corriente ascendente, sino también a nosotros, ya que nos anima a todos a seguir adelante, a perdernos en el asombro de lo desconocido y a dar poder y tiempo a los impulsos creativos y caprichosos que viven dentro de nosotros.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)