Puntuación:
El libro es una antología que recoge las voces de 37 personas trans y queer que hablan de sus experiencias y perspectivas sobre la violencia sexual. Ha sido alabado por su poder transformador, su representación diversa y su enfoque en la curación y el apoyo comunitario. A muchos lectores les ha cambiado la vida, les ha empoderado y les ha parecido un recurso crucial para comprender la violencia sexual dentro de la comunidad LGBTQIA.
Ventajas:La antología ha sido elogiada por sus poderosas y diversas contribuciones, que ofrecen una amplia gama de voces y experiencias. Se considera transformadora, ya que proporciona a los supervivientes comprensión, apoyo y curación. Los lectores aprecian su enfoque empático, el énfasis en la escucha y el potencial del libro para cambiar las perspectivas sobre la violencia sexual y la organización comunitaria.
Desventajas:Algunos lectores señalaron que el libro contiene contenido desencadenante debido a que se centra en historias personales de violencia, lo que puede no ser adecuado para todo el mundo. Además, aunque se celebra la diversidad de voces, puede preocupar si la antología puede abarcar todas las experiencias relacionadas con la violencia sexual.
(basado en 15 opiniones de lectores)
Queering Sexual Violence - Radical Voices from Within the Anti-Violence Movement
A menudo marginadas, las sobrevivientes queer, transgénero y de género no conforme se han organizado en el trabajo contra la violencia desde el nacimiento del movimiento.
Queering Sexual Violence: Radical Voices from Within the Anti-Violence Movement las sitúa en el centro del movimiento contra la violencia y crea un espacio para que sus voces sean escuchadas. Más allá de las narrativas dominantes y del marco tradicional de la "violencia contra las mujeres", el libro tiene múltiples géneros, razas y capas.
Esta colección de treinta y siete artículos altera las conversaciones dominantes sobre la violencia sexual y las conecta con la justicia para discapacitados, los derechos de los trabajadores sexuales, la justicia curativa, la justicia racial, la autodeterminación de género, la liberación queer y trans y la abolición del complejo industrial penitenciario a través de reflexiones, narraciones personales y estrategias para la resistencia y la curación. Allí donde los sistemas, las instituciones, las familias, las comunidades y los compañeros les han fallado, esta colección les levanta, honra una multitud de experiencias vividas y comparte el trabajo radical que se está haciendo fuera de la corriente principal contra la violencia y el complejo industrial sin ánimo de lucro.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)