Puntuación:
El libro «¿Qué tiene que ver el culto con esto?» de Cláudio Carvalhaes es una profunda exploración de la liturgia que desafía la superficialidad en el culto. Está dirigido tanto al clero como a los laicos, y fomenta un compromiso profundo con las prácticas divinas en medio de las cuestiones contemporáneas de privilegio y significado del culto. El reverendo Josh Robinson lo recomienda como un recurso vital para enriquecer las comunidades espirituales y fomentar una conexión sincera con Dios.
Ventajas:El libro es erudito, apasionado y accesible, y proporciona una exploración profunda de la liturgia adecuada para clérigos y laicos. Es adaptable a diversas actividades eclesiales y fomenta el pensamiento crítico y un compromiso más profundo con las prácticas de culto. Su objetivo es devolver el encanto a la vida eclesial.
Desventajas:El desafío potencial de la incomodidad puede no gustar a todo el mundo, ya que empuja a los lectores a enfrentarse a su compromiso superficial con la espiritualidad. Algunos lectores pueden encontrar que el enfoque en el privilegio y las cuestiones contemporáneas está fuera de su interés particular.
(basado en 1 opiniones de lectores)
What's Worship Got to Do with It?
Este libro conecta los ámbitos vivos de la iglesia, el yo, el prójimo y el mundo.
Concibe nuestra vida cotidiana local y global a partir de espacios litúrgicos, lugares donde los cristianos rinden culto a Dios. A través de estas relaciones, podemos conectar el culto con la economía, la predicación con el levantamiento de un pueblo, el bautismo con las formas de ciudadanía, la ecología y el mercado, la Pascua con la inmigración, las rodillas litúrgicas con la colonización, la espiritualidad con las voces de las minorías, todo ello pronunciando oraciones que nombran el racismo, la pobreza y una teología de la liberación de la gloria.
En estas páginas, Claudio Carvalhaes lanza un llamamiento a las iglesias para que salgan de los espacios cautivos y colonizados y se dirijan hacia donde vive el Espíritu: entre los pobres, los necesitados, los olvidados. Con una variedad de relaciones entre la fe cristiana y nuestras formas culturales de vivir, Carvalhaes ofrece nuevas imaginaciones litúrgicas y teológicas para comprometerse con los más vulnerables de nuestras sociedades y de la tierra. Una teología litúrgica creativa de la liberación que da sentido a Dios entre el mundo y la mesa/el altar, entre el púlpito y las comunidades locales, el espacio de culto y nuestras múltiples experiencias vividas.
Porque la liturgia es un canto interminable de liberación. Este libro es una llamada a la vida.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)