Puntuación:
El libro, considerado un clásico del marketing y la publicidad, ofrece principios e ideas intemporales que siguen siendo relevantes hoy en día, especialmente para redactores publicitarios y profesionales del marketing. Aunque alabado por su redacción concisa y elegante, algunos lectores lo consideran anticuado en cuanto a ejemplos y lenguaje, lo que ha suscitado opiniones encontradas sobre su exhaustividad general.
Ventajas:⬤ Perspectivas atemporales aplicables al marketing moderno.
⬤ El estilo de escritura claro y conciso hace que sea fácil y agradable de leer.
⬤ Proporciona conocimientos básicos que son beneficiosos para los profesionales del marketing y la redacción.
⬤ Contiene contexto histórico y ejemplos que ilustran los principios clave.
⬤ Fomenta estrategias de marketing medibles y eficaces.
⬤ Algunos ejemplos y prácticas están desfasados y no son aplicables al panorama actual del marketing.
⬤ El lenguaje y el estilo pueden resultar difíciles de seguir para algunos lectores contemporáneos.
⬤ Algunos lectores consideraron que el contenido estaba poco desarrollado o carecía de profundidad.
⬤ Hay errores gramaticales y tipográficos en la redacción.
(basado en 241 opiniones de lectores)
Scientific Advertising
David Ogilvy dijo de la Publicidad Científica: «Nadie debería tener nada que ver con la publicidad hasta que no haya leído este libro siete veces. Cambió el curso de mi vida».
En Scientific Advertising Claude C. Hopkins esboza la publicidad basada en pruebas y mediciones, reduciendo así las pérdidas potenciales de las campañas infructuosas y maximizando la eficacia de las rentables. O, como escribió Hopkins, el anunciante «juega sobre seguro con una probabilidad de cien a uno».
Claude C. Hopkins fue uno de los grandes pioneros de la publicidad al considerar que ésta sólo existía para vender algo y debía poder medirse y justificar los resultados que producía.
Hopkins trabajó para varios anunciantes, como Bissell Carpet Sweeper Company, Swift & Company y la empresa de medicamentos patentados del Dr. Shoop.
Hopkins insistía en que los redactores investigasen los productos de sus clientes y elaborasen textos que justificasen los resultados. También afirmaba que un buen producto era su mejor vendedor y que, por tanto, el muestreo era una táctica excelente para aumentar las ventas.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)