Existential Concerns and Cognitive-Behavioral Procedures: An Integrative Approach to Mental Health
Los clientes acuden a terapia lidiando con una serie de dificultades. No hablan en términos de diagnóstico, sino que se centran en los problemas cotidianos a los que se enfrentan. Sus luchas pueden incluir el aislamiento, la soledad, la ansiedad, la culpa y el arrepentimiento, y problemas para tomar decisiones en un mundo que ofrece opciones aparentemente infinitas. En cambio, el terapeuta cognitivo-conductual está formado en el lenguaje del condicionamiento y la extinción, las conductas de evitación y seguridad, la activación conductual y los sesgos atencionales. Este libro explora las ideas de los filósofos existencialistas como puente entre el cliente que sufre y el clínico técnicamente entrenado. El volumen no es un rechazo de la terapia cognitivo-conductual (TCC), sino que pretende situar la TCC en el contexto más amplio de la tradición filosófica más popular de los siglos XIX y XX.
Los terapeutas versados en el existencialismo sostienen que el punto de partida del individuo se caracteriza por un sentimiento de desorientación ante un mundo aparentemente sin sentido y absurdo. Cada individuo debe convertirse en el único responsable de dar sentido a la vida y vivirla con pasión y autenticidad. Cada uno de nosotros debe enfrentarse a las "5 grandes" cuestiones existenciales de la muerte, el aislamiento, la identidad, la libertad y el sentido, y encontrar nuestras soluciones a estos problemas.
El presente volumen explora sucesivamente cada uno de estos temas existenciales. Cada sección se abre con un capítulo teórico en el que se describe el dilema existencial en cuestión y su impacto en la experiencia humana. El segundo capítulo de cada sección explora su relación con los trastornos mentales y la psicopatología. El tercer capítulo de cada sección explora la evidencia para tratar el problema existencial desde un marco de TCC. Este libro será de gran utilidad para aquellos interesados en la TCC, la filosofía y la salud mental, y será de interés para psicoterapeutas, psicólogos clínicos y psiquiatras.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)