Puntuación:
El libro «Postmodernismo para principiantes», de Jim Powell, constituye una introducción atractiva y accesible a la teoría postmoderna, empleando un estilo de cómic único que simplifica ideas complejas. Ha recibido críticas dispares; mientras que muchos alaban su facilidad de lectura y su enfoque entretenido, algunos critican su tratamiento superficial del tema.
Ventajas:El libro es atractivo y accesible, y presenta ideas complejas en un lenguaje sencillo. Muchos lectores aprecian su formato ameno, con viñetas y una narrativa ágil que capta la atención. Ofrece explicaciones claras de los principales pensadores y conceptos del posmodernismo, lo que lo hace adecuado para quienes no están familiarizados con el tema. Algunas reseñas destacan su eficacia como texto complementario para cursos académicos.
Desventajas:Algunos críticos opinan que el libro carece de profundidad y análisis crítico, y lo describen como una simplificación excesiva o una introducción básica sólo apta para principiantes. Las críticas incluyen su dependencia de la estética del «cómic» y una tendencia a ofrecer una visión general acrítica de las ideas posmodernas sin un compromiso riguroso. A algunos lectores les resultó difícil captar la esencia del posmodernismo a pesar de su estilo atractivo.
(basado en 31 opiniones de lectores)
Postmodernism for Beginners
Si usted es como la mayoría de la gente, no está seguro de qué es el posmodernismo. Y si éste fuera como la mayoría de los libros sobre el tema, probablemente no se lo diría.
A pesar de lo que afirman algunos críticos malhumorados, el posmodernismo no es un montón de juegos mentales intelectuales sin sentido. Al contrario, es una reacción a la crisis espiritual y filosófica más profunda de nuestro tiempo: el fracaso de la Ilustración.
Jim Powell sostiene que el posmodernismo es una serie de mapas que ayudan a las personas a orientarse en un mundo cambiante. Postmodernismo para principiantes recoge las reflexiones de Foucault sobre el poder y el conocimiento, Jameson sobre la cartografía de lo postmoderno, Baudrillard sobre los medios de comunicación, Harvey sobre la compresión espacio-temporal, Derrida sobre la deconstrucción y Deleuze y Guattari sobre los rizomas. El libro también analiza artefactos posmodernos como Madonna, el ciberpunk, la ecología budista y la teledildónica.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)