Puntuación:
El libro ofrece una convincente exploración de la evolución del capitalismo y el potencial de un futuro postcapitalista. Combina el análisis histórico con cuestiones económicas de actualidad, haciendo hincapié en la necesidad de nuevos modelos para abordar retos contemporáneos como el cambio climático y la desigualdad de ingresos. Aunque muchos lectores lo encontraron atractivo y sugerente, algunos se sintieron decepcionados por sus conclusiones o percibieron una falta de soluciones concretas.
Ventajas:Su estilo atractivo atrae a los lectores a pesar de la complejidad del tema. Ofrece una perspectiva histórica completa del capitalismo y un análisis perspicaz de sus deficiencias. Provoca la reflexión sobre futuros modelos económicos e incorpora cuestiones contemporáneas como el cambio climático y los avances tecnológicos. Muchos lectores apreciaron su optimismo hacia el postcapitalismo y la exploración de modelos económicos basados en la comunidad.
Desventajas:A algunos lectores les parecieron insatisfactorias las conclusiones del libro, por considerarlas vagas o excesivamente basadas en ideas socialistas. Algunas partes del libro se desviaban hacia un denso análisis histórico que, en opinión de algunos, desvirtuaba los argumentos principales. Algunos críticos señalaron que el libro podía resultar difícil de digerir para quienes no estuvieran familiarizados con la jerga económica. Otros expresaron su decepción por la falta de cobertura del autor en ciertos temas críticos, como el daño medioambiental y la explotación animal.
(basado en 273 opiniones de lectores)
Postcapitalism: A Guide to Our Future
Sabemos que nuestro mundo está experimentando cambios sísmicos, pero ¿cómo podemos salir de la crisis convertidos en una sociedad más justa e igualitaria?
A lo largo de los dos últimos siglos, el capitalismo ha experimentado profundos cambios -ciclos económicos que oscilan entre el auge y la crisis- de los que siempre ha salido transformado y fortalecido. Postcapitalismo, de Paul Mason, repasa esta turbulenta historia y sostiene que estamos al borde de un cambio tan grande y profundo que esta vez el propio capitalismo, el sistema inmensamente complejo en el que funcionan sociedades enteras, mutará en algo totalmente nuevo.
En el centro de este cambio está la tecnología de la información, una revolución impulsada por el capitalismo pero que, con su tendencia a reducir a cero el valor de gran parte de lo que hacemos, tiene el potencial de destruir una economía basada en los mercados, los salarios y la propiedad privada. Casi inadvertidamente, en los nichos y huecos del sistema de mercado, franjas de la vida económica están empezando a moverse a un ritmo diferente. Un gran número de personas están cambiando su forma de comportarse y de vivir, de manera contraria al actual sistema de capitalismo corporativo respaldado por el Estado. Y a medida que cambia el terreno, se abren nuevos caminos.
En este libro audaz y profético, Mason muestra cómo, a partir de las cenizas de la crisis, tenemos la oportunidad de crear una economía socialmente más justa y sostenible. Aunque los peligros que nos aguardan son profundos, sostiene que hay motivos para la esperanza. Esta es la primera vez en la historia de la humanidad en la que, equipados con una comprensión de lo que está sucediendo a nuestro alrededor, podemos predecir y dar forma al futuro.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)