Puntuación:
Las reseñas del libro de Bertrand Russell «Por qué no soy cristiano» reflejan una diversidad de opiniones, que revelan tanto admiración por su destreza intelectual como crítica de sus argumentos contra el cristianismo. Muchos lectores aprecian su estilo reflexivo y articulado, mientras que otros se muestran decepcionados por la profundidad y el rigor de sus críticas filosóficas. El libro se considera una obra importante que estimula el pensamiento crítico sobre la religión, aunque las opiniones varían en cuanto a su eficacia para refutar convincentemente las creencias cristianas.
Ventajas:⬤ Increíblemente reflexivo y bien documentado, con un razonamiento claro.
⬤ Estilo de escritura atractivo y articulado.
⬤ Ofrece una amplia exploración de varios conceptos religiosos.
⬤ Estimula el pensamiento crítico y presenta una interesante perspectiva histórica.
⬤ Accesible tanto a lectores generales como a aquellos con intereses filosóficos.
⬤ Algunos argumentos se consideran simplistas o excesivamente despectivos.
⬤ Ciertos ensayos pueden parecer anticuados o limitados en su alcance.
⬤ Las críticas al cristianismo se consideran a veces superficiales o carentes de profundidad.
⬤ Puede parecer frívolo, con una percepción de falta de compromiso serio con los argumentos opuestos.
⬤ Los lectores que busquen una base filosófica más profunda pueden sentirse decepcionados.
(basado en 329 opiniones de lectores)
Why I Am Not a Christian: And Other Essays on Religion and Related Subjects
"Devastadora en su uso de la lógica fría" ( The Independent), la clásica colección de ensayos que expresa la visión del librepensador ante la religión y desafía las nociones establecidas en la sociedad actual de una de las figuras intelectuales más influyentes del siglo XX.
Dedicado como pocos hombres a la vida de la razón, Bertrand Russell siempre se ha preocupado por las cuestiones básicas a las que también se dirige la religión: preguntas sobre el lugar del hombre en el universo y la naturaleza de la vida buena, cuestiones que implican la vida después de la muerte, la moralidad, la libertad, la educación y la ética sexual. Aporta a su tratamiento de estas cuestiones el mismo coraje, la misma lógica escrupulosa y la misma elevada sabiduría que han hecho famosa su obra como filósofo, escritor y profesor. Estas cualidades hacen de los ensayos incluidos en este libro quizá la presentación más elegante y conmovedora de la posición del librepensador desde los tiempos de Hume y Voltaire.
"Estoy tan firmemente convencido de que las religiones hacen daño como de que son falsas", declara Russell en su Prefacio, y su oposición razonada a cualquier sistema o dogma que considere que pueda encadenar la mente del hombre recorre todos los ensayos de este libro, tanto si fueron escritos en 1899 como en 1954.
El libro ha sido editado, con la plena aprobación y cooperación de Lord Russell, por el profesor Paul Edwards, del Departamento de Filosofía de la Universidad de Nueva York. En un apéndice, el profesor Edwards contribuye con un relato completo del muy controvertido "Caso Bertrand Russell" de 1940, en el que Russell fue declarado judicialmente "no apto" para enseñar filosofía en el College de la ciudad de Nueva York.
Tanto si el lector comparte como si rechaza los puntos de vista de Bertrand Russell, encontrará en este libro un estimulante desafío a las nociones establecidas, una magistral exposición de una posición filosófica y un puro placer de lectura.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)