Puntuación:
Los problemas de la filosofía» de Bertrand Russell ofrece una introducción accesible a los conceptos filosóficos clave, centrándose especialmente en la epistemología y la metafísica. Los lectores aprecian su claridad y su perspicaz exploración de los temas filosóficos, aunque algunos encuentran difícil su densidad y complejidad.
Ventajas:⬤ Introducción inspiradora y esclarecedora a la filosofía.
⬤ Estilo de escritura atractivo que simplifica ideas complejas.
⬤ Abarca cuestiones filosóficas significativas, especialmente relacionadas con el conocimiento y la existencia.
⬤ El último capítulo, 'El valor de la filosofía', es particularmente bien recibido por su belleza y profundidad.
⬤ Accesible para principiantes e invita a la reflexión a quienes tienen formación científica.
⬤ Puede resultar denso y difícil de comprender para algunos lectores sin formación filosófica.
⬤ Se centra principalmente en la epistemología y la metafísica, sin cubrir otras áreas como la ética o la filosofía política.
⬤ Algunos lectores encuentran el estilo de escritura complejo y no propicio para una lectura rápida.
⬤ El libro puede parecer anticuado en algunos argumentos y carece de ilustraciones en formatos modernos.
(basado en 217 opiniones de lectores)
The Problems of Philosophy
Una de sus grandes obras, y lectura obligada para cualquier estudiante de filosofía, Los problemas de la filosofía fue escrita en 1912 como introducción al pensamiento de Russell. Como empirista, Russell comienza al principio con esta pregunta: ¿Existe algún conocimiento en el mundo que sea tan cierto que ningún hombre razonable pueda dudar de él? Aquí, según Russell, es donde comienza el trabajo de la filosofía.
Trata temas como la realidad, la naturaleza de la materia, el razonamiento inductivo, la verdad y los límites del conocimiento filosófico. Como una de las mentes más grandes de la filosofía occidental, los pensamientos de Russell son profundamente informativos y provocativos, y adecuados para cualquiera que desee ampliar su mente.
El filósofo y matemático británico BERTRAND ARTHUR WILLIAM RUSSELL (1872-1970) ganó el Premio Nobel de Literatura en 1950. Entre sus numerosas obras destacan Por qué no soy cristiano (1927), El poder: Un nuevo análisis social (1938) y Mi desarrollo filosófico (1959).
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)