Puntuación:
El libro profundiza en las implicaciones psicológicas de la mentalidad colonial entre filipinos y filipino-americanos, ofreciendo un contexto histórico y posibles soluciones para superarla. Muchos lectores lo consideraron esclarecedor y fortalecedor, pues les ayudó a comprender su identidad cultural y los efectos duraderos de la colonización. Sin embargo, algunas críticas se centran en las simplificaciones percibidas y en la necesidad de profundizar más en las cuestiones psicológicas relacionadas.
Ventajas:El libro es elogiado por ser una gran introducción a la psicología, especialmente en el contexto de la identidad filipina y filipino-americana. Ofrece una conversación necesaria sobre la mentalidad colonial, subraya la importancia de comprender las propias raíces culturales y ofrece una visión de los problemas de salud mental dentro de la comunidad. Muchos lectores lo encontraron inspirador y transformador, aplicable a diversas culturas colonizadas.
Desventajas:Los críticos mencionan que el libro puede ser excesivamente simplista y carece de profundidad a la hora de abordar cuestiones psicológicas más profundas, como los traumas infantiles. Algunos opinaron que el estilo de redacción era demasiado académico o rígido, lo que restaba accesibilidad al contenido. Además, se señalaba que la perspectiva de la autora podía generalizar experiencias que no se aplican universalmente a todos los filipinos.
(basado en 22 opiniones de lectores)
Brown Skin, White Minds: Filipino -/ American Postcolonial Psychology
Los filipinoamericanos tienen una larga y rica historia con y dentro de Estados Unidos, y actualmente son el segundo grupo asiático más numeroso del país. Sin embargo, se sabe muy poco sobre cómo su relación histórica y contemporánea con Estados Unidos puede moldear sus experiencias psicológicas.
La consecuencia psicológica más insidiosa de sus experiencias históricas y contemporáneas es la mentalidad colonial o la opresión interiorizada. A continuación se describen algunas manifestaciones comunes de este fenómeno: -Los productos para blanquear la piel son utilizados a menudo por los filipinos en Filipinas para aclarar su piel. Las clínicas y negocios de blanqueamiento de la piel también son populares en Filipinas.
Las personas "bellas", como actores y otros famosos, avalan estos procedimientos para blanquear la piel.
A los niños se les dice que se mantengan alejados del sol para que no se pongan "demasiado morenos". Muchos filipinos también consideran que cualquier cosa "importada" es más especial que cualquier cosa "local" o hecha en Filipinas.
-En Estados Unidos, muchos filipinoamericanos se burlan de los "recién salidos del barco" (fresh-off-the-boats, FOB) o de quienes hablan inglés con acento filipino. Muchos filipinoamericanos intentan diluir su "filipinidad" diciendo que están mezclados con otras razas. Además, muchos filipino-americanos consideran a los filipinos de Filipinas, y a casi todo lo relacionado con Filipinas, de "clase baja" y del "tercer mundo".
Las razones históricas y contemporáneas por las que los filipino-americanos muestran estas actitudes, creencias y comportamientos -a menudo denominados mentalidad colonial- se exploran en Brown Skin, White Minds. Este libro es una publicación revisada por expertos que integra conocimientos de múltiples disciplinas académicas y científicas para identificar los catalizadores pasados y actuales de estas actitudes y comportamientos autodenigrantes. Lleva al lector desde la cultura indígena tao, el colonialismo español y estadounidense, la mentalidad colonial u opresión internalizada junto con sus implicaciones en Kapwa, la identidad y la salud mental, hasta la descolonización en los ámbitos clínico, comunitario y de investigación.
Este libro está dirigido a toda la comunidad: profesores, investigadores, estudiantes y proveedores de servicios interesados o que trabajan con filipinos y filipinoamericanos, o aquellos que están interesados en las consecuencias psicológicas del colonialismo y la opresión. Este libro puede servir como herramienta para recordar el pasado y como herramienta para despertar y abordar el presente.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)