Puntuación:
El libro es elogiado por su profunda resonancia entre los lectores, sobre todo por ayudarles a conectar con sus identidades culturales y articularlas, especialmente en lo que respecta al concepto de «kapwa». Se considera una lectura esencial para entender la raza y la inmigración en Estados Unidos, y se compara con obras influyentes. Sin embargo, algunos lectores expresan su decepción, pues consideran que retrata a ciertos grupos como víctimas sin capacidad de acción.
Ventajas:Resuena profundamente entre los lectores, ayuda a articular la identidad personal y cultural, explica eficazmente la «kapwa», esencial para comprender los problemas raciales y de inmigración, descrita como una lectura honesta e impactante.
Desventajas:Algunos lectores opinan que el libro presenta a los filipinos y a los nativos de Alaska como víctimas, carentes de control sobre sus vidas, lo que puede provocar decepción.
(basado en 4 opiniones de lectores)
We Have Not Stopped Trembling Yet
En una serie de cartas a su familia mestiza koyukon athabasca, E.
J. R.
David comparte sus luchas, inseguridades y ansiedades como inmigrante filipino-estadounidense, marido y padre que vive en las tierras dominadas por el colonizador de su familia. El resultado es We Have Not Stopped Trembling Yet (Aún no hemos dejado de temblar), una exploración profundamente personal y sincera de las intersecciones y las amplias implicaciones sociales, psicológicas y sanitarias del colonialismo, la inmigración, el racismo, el sexismo, el trauma intergeneracional y la opresión interiorizada. Entretejiendo sus realidades vividas, las experiencias de su familia y datos empíricos, David reflexiona sobre un viaje difícil, tocando la importancia de desarrollar una conciencia crítica y dolorosa, así como la necesidad de conexión, fuerza, libertad y amor, en nuestros esfuerzos personales y colectivos para sanar de las heridas de la opresión histórica y contemporánea.
En este libro se pone de relieve la persecución de dos comunidades marginadas. Sus historias subrayan y revelan cómo la opresión histórica y contemporánea tiene repercusiones muy reales y tangibles en los pueblos a lo largo del tiempo y de las generaciones.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)