Puntuación:
El libro presenta una perspectiva única y sugerente sobre la agricultura y nuestra relación con la naturaleza, haciendo hincapié en un enfoque progresista de la vida sostenible y la evolución del pensamiento. Ha sido elogiado por su contenido perspicaz, su redacción clara y su relevancia para los retos ecológicos contemporáneos. Sin embargo, también ha recibido críticas por estar mal escrito y ser repetitivo.
Ventajas:⬤ Bien escrito y perspicaz
⬤ ofrece una nueva perspectiva sobre la agricultura y la sostenibilidad
⬤ mejora la comprensión de la relación entre los seres humanos y las plantas
⬤ proporciona valiosas técnicas para la observación de la naturaleza
⬤ sirve de guía clara para el enfoque de Goethe sobre la ciencia
⬤ inspira el crecimiento personal y ecológico.
Algunos lo encuentran mal escrito y repetitivo; no todo el mundo conecta con sus temas o estilo de escritura.
(basado en 6 opiniones de lectores)
Thinking Like a Plant: A Living Science for Life
"Quiero demostrar que es posible ir más allá del pensamiento objetual y desarrollar lo que llamaré pensamiento vivo. El pensamiento vivo es una forma participativa de conocer que trasciende las dicotomías hombre-naturaleza, sujeto-objeto, o mente-materia, tan arraigadas en la mente occidental y que constituyen los cimientos del pensamiento objetual. Una de mis principales guías para desarrollar una forma participativa, transformadora y viva de relacionarme con el mundo ha sido la obra del científico y poeta J. W. von Goethe". -- Craig Holdrege
¿Quién podría imaginar que las plantas pueden convertirse en maestras de una forma radicalmente nueva de ver el mundo e interactuar con él? Las plantas son dinámicas y resistentes, y viven en íntima conexión con su entorno. Este libro presenta una forma orgánica de conocer modelada a partir de la manera en que viven las plantas.
Cuando bajamos el ritmo, dirigimos nuestra atención a las plantas, las estudiamos detenidamente e interiorizamos conscientemente su modo de vida, comienza una transformación. Nuestro pensamiento se vuelve más fluido y dinámico; nos damos cuenta de cómo estamos integrados en el mundo; nos volvemos sensibles y receptivos a los contextos que encontramos; y aprendemos a prosperar en un mundo cambiante. Estas son las cualidades que necesita nuestra cultura para desarrollar una relación más sostenible y vital con nuestro entorno.
Aunque es fácil hablar de nuevos paradigmas y criticar nuestra situación actual, no lo es tanto ir más allá del statu quo. Por eso este libro es una guía práctica para desarrollar una forma de interactuar con el mundo basada en la vida.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)