Puntuación:

Pasaporte a Magonia, de Jacques Vallee, explora las conexiones entre el fenómeno ovni y el folclore histórico. Vallee cuestiona la hipótesis extraterrestre tradicional examinando cómo se han interpretado los sucesos extraños a través de diversos contextos culturales a lo largo de los tiempos. El libro combina la investigación científica con una amplia gama de referencias históricas, invitando a los lectores a replantearse su comprensión de estos fenómenos.
Ventajas:El libro está bien documentado y ofrece una perspectiva interesante y sin prejuicios sobre los ovnis y los fenómenos de hadas. Conecta varias narrativas culturales a lo largo de la historia, proporcionando a los lectores un ángulo único en el debate sobre los ovnis. El enfoque científico de Vallee y la inclusión de numerosos estudios de casos añaden profundidad al tema. Muchos lectores aprecian el desafío que plantea a las creencias convencionales y la apertura de nuevas ideas en torno a lo paranormal.
Desventajas:Algunos lectores consideran que el estilo de escritura es rebuscado y difícil de digerir, y se quejan de que el libro salta de un tema a otro. No todos los lectores están totalmente de acuerdo con las teorías de Vallee, y algunos consideran que el enfoque inicial en el folclore resta valor a los aspectos más empíricos de la discusión. Algunas críticas expresan escepticismo sobre la validez de las comparaciones entre los ovnis y las criaturas míticas.
(basado en 113 opiniones de lectores)
Passport to Magonia: From Folklore to Flying Saucers
Se reconoce fácilmente que nuestra época ha superado a todas las épocas de la historia en cuanto a acumulación de conocimientos técnicos, poder físico sobre nuestro entorno y poderío económico. Sin embargo, se señala con menos frecuencia que nuestra época ha generado, y sigue generando, un material mítico casi sin parangón en cantidad y calidad en los ricos registros de la imaginación humana.
Más concretamente, la gente ha informado con mucha frecuencia de la observación de maravillosos objetos aéreos, designados de diversas maneras como platillos volantes, objetos voladores no identificados (OVNI), etc.; entre estas narraciones son habituales las descripciones de aterrizajes realizados por estas naves; y que bastantes relatos pretenden informarnos de las características físicas, el comportamiento psicológico y la motivación de sus ocupantes. Pero los investigadores han olvidado reconocer una importante perspectiva del fenómeno: el hecho de que creencias idénticas a las actuales se han repetido a lo largo de toda la historia y bajo las formas mejor adaptadas al país, la raza y el régimen social del creyente. Si tomamos una amplia muestra de este material histórico, descubriremos que se organiza en torno a un tema central: la visita de un pueblo aéreo procedente de uno o varios países remotos y legendarios.
Los nombres y atributos varían, pero la idea principal claramente no.
Magonia, el cielo, el infierno, Elflandia, todos estos lugares tienen en común una característica: no podemos llegar vivos a ellos, salvo en ocasiones muy especiales. Emisarios de estas moradas sobrenaturales vienen a la tierra, unas veces bajo forma humana y otras como monstruos.
Hacen maravillas. Sirven al hombre o luchan contra él. Influyen en las civilizaciones mediante revelaciones místicas.
Seducen a las mujeres terrestres, y los pocos héroes que se atreven a buscar su amistad encuentran a las muchachas de Elfland dotadas de deseos que delatan una naturaleza carnal, más que puramente aérea. Este es el tema de Pasaporte a Magonia, la obra maestra de Jacques Vallee que cambió nuestra comprensión del fenómeno OVNI. El libro, un clásico instantáneo cuando se publicó por primera vez en 1969, sigue siendo un recurso imprescindible para cualquier persona interesada en los temas de los ovnis y el contacto con extraterrestres, así como para los fascinados por el folclore de las hadas y otros encuentros paranormales.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)