Military Landscapes
Entre las diversas intervenciones humanas en el paisaje, la guerra ha dejado uno de los registros más duraderos y elocuentes, literalmente inscrito en la faz de la tierra. Los paisajes militares pueden adoptar diferentes formas y funciones; sin embargo, al controlar la visión y el movimiento, imponen estrategias compartidas de visión sobre la geografía y el medio ambiente.
Construido en torno a conceptos fundamentales como la representación, la escala, la naturaleza, el género y la memoria, Paisajes militares pretende reevaluar el papel de la militarización como factor fundamental en la interacción humana con la tierra. Más allá de los debates sobre infraestructuras, campos de batalla y monumentos conmemorativos, pone en primer plano el papel representativo de los paisajes militares en diferentes periodos históricos, regiones geográficas y escalas territoriales, abarcando una amplia gama de temas, como el frente interno y los campos de refugiados.
Contribuye a la erudición desplazando la atención hacia factores que a menudo se pasan por alto, como el conocimiento local, la tecnología tradicional y el trabajo físico, destacando el carácter histórico de los entornos militarizados como inherentemente sexistas y racializados. Al yuxtaponer y sintetizar diversas perspectivas disciplinarias, este volumen pretende desarrollar una definición más inclusiva y matizada de los paisajes militares en el marco de la teoría del paisaje, basada en su comprensión como realidad física y como construcción cultural.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)