Puntuación:
Oroonoko», de Aphra Behn, es una importante obra que aborda temas como la esclavitud, el colonialismo y la hipocresía religiosa a través de la trágica historia de un príncipe africano. Mientras que algunos lectores aprecian su contexto histórico, la profundidad de sus personajes y la perspectiva única de Behn como escritora del siglo XVII, otros critican su estilo de escritura y la representación de los personajes africanos.
Ventajas:⬤ Los personajes fuertes, en particular Oroonoko e Imoinda, son apreciados por sus corazones nobles y su inocencia.
⬤ El libro se considera un clásico que critica la esclavitud, el colonialismo y el cristianismo.
⬤ Se recomienda para comprender las perspectivas históricas sobre la esclavitud y la temprana autoría femenina.
⬤ Generalmente se considera una lectura rápida y fácil.
⬤ Algunos consideran que la introducción y las notas a pie de página mejoran la experiencia de lectura.
⬤ El inglés arcaico puede hacer que el texto sea difícil de leer para algunos.
⬤ Críticas sobre la representación de los africanos y el racismo inherente en la caracterización.
⬤ A algunos lectores les pareció que el estilo de redacción estaba mal ejecutado y carecía de fluidez y coherencia.
⬤ Varios críticos calificaron el final de inquietante y decepcionante.
⬤ Algunos lectores opinan que sólo merece la pena leerlo con fines académicos.
(basado en 83 opiniones de lectores)
Oroonoko, la obra más conocida de Aphra Behn, es una importante contribución al desarrollo de la novela en inglés.
Aunque precede en más de un siglo al movimiento abolicionista británico, es también una de las primeras descripciones de la violencia racial deshumanizadora de la esclavitud. Oroonoko cuenta la historia de un noble príncipe africano esclavizado y llevado a Surinam, donde lidera una violenta revuelta de los esclavizados.
Esta edición ofrece útiles anotaciones, una introducción informativa y materiales contextuales que sitúan a Oroonoko en el contexto de la esclavitud del siglo XVII y la colonización de Surinam. También se documenta la primera recepción de Oroonoko.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)