Puntuación:
Las reseñas del libro destacan su accesibilidad, su atractiva narrativa y su tamaño compacto, lo que lo convierte en una opción favorable para los lectores, especialmente los estudiantes. Sin embargo, algunos lectores critican la escasa capacidad de acción de la protagonista y se muestran insatisfechos con la resolución de la trama.
Ventajas:Formato corto y cómodo para su transporte, narración atractiva y cautivadora, buena relación calidad-precio, fácil de leer, y explora temas significativos como el amor y la rebelión. La calidad y el tamaño de la impresión lo hacen accesible para llevarlo a todas partes.
Desventajas:Algunos personajes se perciben como planos, con un final insatisfactorio. Se critica la falta de agencia de la protagonista, lo que puede restar interés a la historia. La escritura, aunque históricamente importante, puede no resonar con los lectores modernos.
(basado en 21 opiniones de lectores)
Publicado por primera vez en 1688, "Oroonoko" sigue la trágica historia de amor de Oroonoko, un príncipe africano, y su amada Imoinda. Cuando el rey se entera de la belleza de Imoinda, le exige que se convierta en una de sus esposas, regalándole un velo sagrado, obligándola así a formar parte de su harén.
Oroonoko, creyendo que el rey es demasiado viejo para consumar su matrimonio, planea en secreto una cita romántica con Imoinda, acción que tiene como consecuencia que ambos sean vendidos como esclavos. Tras viajar a Surinam, colonia inglesa en aquella época, Oroonoko se reencuentra sorprendentemente con Imoinda. Los dos viven juntos como marido y mujer bajo sus nombres de esclavos, César y Clemene.
Imoinda se queda embarazada y los dos piden a su amo que los devuelva a su tierra natal. Cuando su petición es denegada, Oroonoko planea una revuelta de esclavos, acción que conduce al trágico desenlace de la novela.
Oroonoko", una novela convincente y simpática, está considerada como una de las primeras novelas inglesas, que fue inmensamente popular en su época y arrojó una importante luz sobre la brutalidad de la esclavitud en las colonias inglesas. Esta edición está impresa en papel de primera calidad libre de ácido.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)