Orgullo Tejano: La música Tex-Mex en el siglo XX

Puntuación:   (4,4 de 5)

Orgullo Tejano: La música Tex-Mex en el siglo XX (Guadalupe San Miguel)

Opiniones de los lectores

Resumen:

Orgullo Tejano: Tex-Mex Music in the Twentieth Century es un libro de gran prestigio que explora la historia de la música tejana desde sus orígenes hasta el presente, atrayendo especialmente a los aficionados al género y a las personas con conexiones personales con su historia.

Ventajas:

Ofrece una historia completa de la música tejana, evoca la nostalgia de los lectores familiarizados con el género, incluye diversos grupos musicales y épocas, y resulta atractivo tanto para los aficionados como para quienes aprenden sobre la cultura tejana.

Desventajas:

Algunos lectores tienen sentimientos personales negativos hacia el autor, y puede haber problemas con copias usadas que contengan notas anteriores.

(basado en 4 opiniones de lectores)

Título original:

Tejano Proud: Tex-Mex Music in the Twentieth Century

Contenido del libro:

De los salones de baile al escenario principal, del pequeño pueblo tejano a las grandes ciudades, y de las atesoradas tradiciones culturales locales a la exhibición nacional del mejor talento tejano mexicano, la m sica tejana se está dando a conocer rápidamente como una forma rica y vibrante de la música estadounidense. En Tejano Proud: Tex-Mex Music in the Twentieth Century, Guadalupe San Miguel, Jr. relata las múltiples dimensiones de esta importante forma musical.

Arraigada en la cultura mexicana y moldeada por influencias de Estados Unidos y del resto del mundo, la diversidad y complejidad de esta música dan expresión a la gente y a la cultura de las tierras fronterizas de las que surgió. San Miguel ofrece una atractiva historia de la evolución de la m sica tejana: sus altibajos y su importancia para la cultura tejana mexicana en el contexto de las relaciones anglo-mexicanas. También analiza el desarrollo más reciente de la industria discográfica tejana y el papel que han empezado a desempeñar las mujeres en una industria dominada durante mucho tiempo por los hombres.

En el siglo XX, la música mexicana tejana se ha balanceado entre lo tradicional y lo moderno, permaneciendo enraizada en México al tiempo que se nutría de África, Europa, el Caribe y Estados Unidos. Esta música ha contribuido a dar forma a las experiencias cotidianas de los tejanos mexicanos. En la actualidad, las grandes estrellas de la música se consideran representaciones del orgullo étnico tejano.

Los lectores interesados no sólo en la música, sino también en los estudios étnicos y la cultura popular, apreciarán el amplio espectro cubierto en Tejano Proud: Tex-Mex Music of the Twentieth Century.

Otros datos del libro:

ISBN:9781585441884
Autor:
Editorial:
Idioma:inglés
Encuadernación:Tapa blanda
Año de publicación:2002
Número de páginas:224

Compra:

Actualmente disponible, en stock.

¡Lo compro!

Otros libros del autor:

In the Midst of Radicalism: Los moderados mexicano-americanos durante el movimiento chicano,...
El Movimiento Chicano de los años sesenta y...
In the Midst of Radicalism: Los moderados mexicano-americanos durante el movimiento chicano, 1960-1978 - In the Midst of Radicalism: Mexican American Moderates during the Chicano Movement, 1960-1978
Orgullo Tejano: La música Tex-Mex en el siglo XX - Tejano Proud: Tex-Mex Music in the Twentieth...
De los salones de baile al escenario principal,...
Orgullo Tejano: La música Tex-Mex en el siglo XX - Tejano Proud: Tex-Mex Music in the Twentieth Century
Que todos presten atención: Los mexicano-americanos y la campaña por la igualdad educativa en Texas,...
La relación de la comunidad mexicano-americana con...
Que todos presten atención: Los mexicano-americanos y la campaña por la igualdad educativa en Texas, 1910-1981 - Let All of Them Take Heed: Mexican Americans and the Campaign for Educational Equality in Texas, 1910-1981

Las obras del autor han sido publicadas por las siguientes editoriales:

© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)