Puntuación:
El libro «Ocho días en Yalta», de Diana Preston, ofrece un relato detallado y atractivo de la crucial Conferencia de Yalta celebrada en febrero de 1945 entre Roosevelt, Churchill y Stalin. Explora las personalidades, las agendas y los debates geopolíticos que dieron forma a la Europa posterior a la Segunda Guerra Mundial, ofreciendo una visión de las motivaciones de los líderes y el contexto de sus decisiones.
Ventajas:Estilo bien documentado y accesible. Cautivadoras anécdotas y detalles sobre las personalidades implicadas. Proporciona una clara comprensión de las implicaciones geopolíticas de la conferencia. Atractivo tanto para los aficionados a la historia como para los lectores ocasionales. Destaca momentos significativos e interacciones entre los líderes.
Desventajas:Algunos lectores opinaron que se inclinaba a favor de Estados Unidos y restaba importancia a las complejidades de las negociaciones. Se señalaron algunas inexactitudes históricas, como un error en los nombramientos militares. Puede que no ofrezca nuevas perspectivas a quienes ya estén familiarizados con la historia de la Segunda Guerra Mundial.
(basado en 27 opiniones de lectores)
Eight Days at Yalta: How Churchill, Roosevelt, and Stalin Shaped the Post-War World
Mientras se libraban algunas de las últimas batallas de la Segunda Guerra Mundial, el presidente estadounidense Franklin Roosevelt, el primer ministro británico Winston Churchill y el primer ministro soviético Joseph Stalin -los llamados "Tres Grandes"- se reunieron del 4 al 11 de febrero de 1945 en la ciudad turística de Yalta, en Crimea. Durante ocho días de negociaciones, bombo y platillo y bonhomía intermitente, mientras soldados soviéticos y hombres del NKVD patrullaban los terrenos de los tres palacios ocupados por sus delegaciones, decidieron, entre otras cosas, sobre el final de la guerra contra la Alemania nazi y cómo debía gobernarse una Alemania derrotada y ocupada, sobre la constitución de las nacientes Naciones Unidas, sobre el precio de la entrada soviética en la guerra contra Japón, sobre las nuevas fronteras de Polonia y sobre las esferas de influencia en otros lugares de Europa Oriental, los Balcanes y Grecia.
Con la profunda perspicacia de una hábil historiadora, basándose en los memorables relatos de quienes estuvieron allí -desde los líderes y asesores de alto nivel como Averell Harriman, Anthony Eden y Andrei Gromyko, hasta la lúcida secretaria de Churchill, Marian Holmes, y la perspicaz hija de FDR, Anna Boettiger--Diana Preston ha elaborado, en el 75 aniversario de este acontecimiento histórico, una crónica magistral y vívida de la conferencia que creó el mundo de posguerra, de la que surgieron decisiones que aún resuenan con fuerza hoy en día.
Desde entonces, se ha debatido quién "ganó" Yalta. Tres meses después de la conferencia, Roosevelt había muerto, y justo después de la rendición de Alemania, Churchill escribió al nuevo presidente, Harry Truman, sobre "un telón de acero" que ahora estaba "dibujado sobre el frente) soviético". Sabiendo que sus tropas controlaban el este de Europa, la sentencia de Stalin en abril de 1945 lo dice todo: "Quien ocupa un territorio también impone en él su propio sistema social".
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)