Puntuación:
El libro ofrece una visión atractiva y bien documentada de la vida de Charles Darwin, centrándose en particular en su viaje a bordo del HMS Beagle y su importante impacto en su desarrollo como científico. Los lectores aprecian el estilo coloquial del autor, la atención al detalle y la exploración contextual de las experiencias de Darwin, aunque algunos critican las opiniones personales expresadas por el autor.
Ventajas:⬤ Bien documentado
⬤ estilo de escritura ameno y legible
⬤ ofrece un relato detallado de los viajes y la vida de Darwin
⬤ abarca observaciones científicas y el contexto histórico
⬤ ofrece nuevas perspectivas incluso para quienes están familiarizados con la historia de Darwin. Recomendado para lectores no científicos y científicos en ciernes.
⬤ Algunos reseñadores mencionan las opiniones personales del autor sobre el cambio climático, con las que no están de acuerdo
⬤ se señalan pequeñas inexactitudes factuales, como la confusión entre los microbios marinos bioluminiscentes y el fuego de San Elmo
⬤ algunos opinan que falta profundidad en la cobertura de la vida de Darwin más allá del viaje del Beagle.
(basado en 11 opiniones de lectores)
The Evolution of Charles Darwin: The Epic Voyage of the Beagle That Forever Changed Our View of Life on Earth
Del historiador ganador del Premio del Libro de Los Angeles Times, la colorida y dramática historia del viaje de Charles Darwin en el HMS Beagle que inspiró las revolucionarias teorías de sus revolucionarios libros El origen de las especies y La descendencia del hombre.
Cuando Charles Darwin, un aspirante a geólogo de veintidós años, se embarcó en el HMS Beagle en 1831 con sus microscopios y frascos de muestras -invitado por el capitán Robert FitzRoy, que buscaba un compañero de viaje al menos tan bueno como un naturalista-, difícilmente pensaba que se estaba embarcando en lo que se convertiría en el viaje más importante y trascendental de la historia de la ciencia. Sin embargo, a lo largo de los cinco años que duró el viaje alrededor del mundo, en condiciones a menudo duras y peligrosas, Darwin hizo observaciones y recogió muestras que constituirían la base de sus revolucionarias teorías evolucionistas sobre el origen de las especies y la selección natural.
Diana Preston, basándose en un rico repertorio de cartas reveladoras, anotaciones de diarios, recuerdos de los que se encontraron con él y los propios relatos de Darwin y FitzRoy, narra el épico viaje tal y como se desarrolló, trazando el crecimiento de Darwin desde joven inexperto a aventurero consumado y científico natural por derecho propio. Darwin abandonaba a menudo el barco para escalar montañas o cabalgar cientos de kilómetros a través de pampas y selvas tropicales en busca de más especímenes únicos. Desde las selvas de la Patagonia hasta las Galápagos y otras islas del Atlántico y el Pacífico, como relata vibrantemente Preston, recogió y contrastó fósiles gigantes y rocas volcánicas, observó el ñandú argentino, el zorro de las Malvinas y el pinzón de las Galápagos, a través de los cuales empezó a discernir conexiones entre el pasado profundo y el presente.
Darwin no volvió a salir de Gran Bretaña tras su regreso en 1836, aunque su mente viajó por todas partes para desarrollar las teorías que se revelaron por primera vez, tras grandes retrasos y con gran inquietud, en 1859 con la publicación de su libro de época El origen de las especies. La evolución de Charles Darwin, retrato único de una de las figuras más influyentes de la historia, es una contribución esencial a nuestra comprensión de la vida en la Tierra.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)