Puntuación:
Obituario», de Victoria Chang, es un poemario conmovedor y emotivo que explora temas como el dolor, la pérdida y la complejidad del duelo. El singular formato de obituario y el lenguaje intimista resuenan profundamente en los lectores, convirtiéndolo en una lectura poderosa a la vez que desafiante.
Ventajas:La colección ofrece un enfoque único para abordar el duelo, mostrando poemas profundos y personales que evocan emociones fuertes. Las imágenes vívidas, la personificación y la estructura innovadora de Chang atraen a los lectores, haciendo que los temas sean cercanos e impactantes. Muchos lectores consideran que está bellamente elaborado, invita a la reflexión y es resonante, con la capacidad de conectar profundamente a nivel personal.
Desventajas:A algunos lectores les decepcionó que los poemas no se ciñeran estrictamente al formato tradicional de las necrológicas, como esperaban. El peso emocional de los temas también puede dificultar la lectura para algunos, ya que puede evocar recuerdos y sentimientos dolorosos. Es posible que algunos poemas no resuenen en todos los lectores, algo habitual en las colecciones de poesía.
(basado en 36 opiniones de lectores)
Obit
Los 100 libros más destacados de 2020 de The New York Times
Los 100 libros imprescindibles de 2020 de Time Magazine.
Los mejores libros de 2020 de NPR
National Book Award in Poetry, Longlist Premio Nacional del Libro en Poesía, Lista
Premio Frank Sánchez de Poesía
Tras la muerte de su madre, la poetisa Victoria Chang se negó a escribir elegías. Más bien, destiló su dolor durante dos semanas febriles escribiendo decenas de obituarios poéticos para todo lo que había perdido en el mundo. En Obit, Chang escribe sobre "la forma en que la memoria se levanta tras la muerte de alguien y empieza a caminar". Estos poemas reinventan la forma del obituario periodístico tanto para nombrar lo que ha muerto ("civismo", "lenguaje", "el futuro", "el vestido azul de mamá") como el impacto cultural de la muerte en los vivos. Mientras que la elegía intenta inmortalizar a los muertos, la necrológica expresa la pérdida, y el amor por los muertos se convierte en un conducto para la autoexpresión. En este libro inquebrantable y lírico, Chang se enfrenta a su dolor y crea un poderoso testamento para los vivos.
"Cuando pierdes a un ser querido, el mundo no se detiene a llorar. Tampoco permite que te entretengas mientras aprendes a vivir con un enorme vacío en el corazón. De hecho, esta indiferencia diaria ante el hecho de quedarse atrás personifica el dolor único del duelo. Victoria Chang capta este dolor visceral y desgarrador en Obit, el libro de poesía que escribió tras la muerte de su madre. Aunque al principio Chang se resistió a escribir una necrológica, pronto se encontró escribiendo panegíricos para las pequeñas pérdidas que precedieron y siguieron a la muerte de su madre, cada uno de ellos una oda a la vida y la influencia de su madre. Chang también examina detenidamente cómo la recordarán sus propios hijos con el tiempo."-- Time Magazine.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)