Our Lady of Pain: Poems of Eros and Perversion
Swinburne nació en 1837 en Londres y pasó su infancia en la isla de Wight y en Northumberland. Estudió en Eton y luego en el Balliol College de Oxford, donde entabló amistad con los prerrafaelitas Rossetti, Morris y Burne-Jones. Atalanta in Calydon se publicó en 1865 con gran éxito, pero al año siguiente sus Poemas y baladas generaron una tormenta de controversia crítica y pública por su libertinaje y antiteísmo. Su editor retiró el libro a los pocos días de su publicación, y él se vio obligado a transferir sus obras a otra casa.
Su siguiente recopilación, Songs Before Sunrise (1870), las obras de teatro Bothwell (1874) y Erectheus (1876), y la segunda serie de Poemas y baladas de 1878 tuvieron una acogida mucho más favorable que la de los primeros Poemas y baladas. Swinburne se mantuvo prodigiosamente activo durante la década de 1870, pero su vida personal estaba en alarmante desorden, y su disipación alcohólica pronosticaba una muerte prematura casi segura. En 1879, fue «rescatado» por el abogado y escritor Theodore Watts-Dunton, quien lo llevó a un retiro suburbano en Putney, lo destetó de su hábito de beber y se convirtió en su compañero y tutor de facto durante el resto de su vida, que fue productiva y en gran medida sin incidentes. Murió en 1909.
Ningún poeta victoriano sufrió un declive de reputación más precipitado en el siglo XX que Swinburne. Sin embargo, nunca se ha negado su maestría formal y musical, y los lectores más recientes han encontrado en su obra una sorprendente precisión de lenguaje y sutileza y complejidad de pensamiento.
Nuestra Señora del Dolor es la primera selección de la poesía de Swinburne que se centra precisamente en lo que los primeros lectores encontraban más objetable: la pasión erótica, tanto en sus variedades «normales» como «perversas». El tratamiento que Swinburne da a la pasión física, y las variedades de pasión sobre las que decide escribir, conservan el poder de escandalizar. Los primeros trabajos de Swinburne exploran el deseo entre personas del mismo sexo, la necrofilia, el transexualismo e incluso la zoofilia, y a lo largo de su escritura se observa una obsesión por la conjunción de «placer» y «dolor». Aquí se incluyen muchos de los poemas más transgresores de Poemas y baladas, junto con una selección de otras obras que constituyen un sólido argumento a favor de Swinburne como el mayor poeta inglés del deseo sexual del siglo XIX.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)