Puntuación:
Actualmente no hay opiniones de lectores. La calificación se basa en 2 votos.
Caribbean American Narratives of Belonging
En Caribbean American Narratives of Belonging, Vivian Nun Halloran analiza memorias, álbumes ilustrados, cómics, novelas juveniles, musicales y programas de televisión a través de los cuales los caribeños estadounidenses relatan y celebran sus contribuciones a la política, la cultura y el activismo contemporáneos en Estados Unidos. Los escritores, funcionarios, ilustradores, artistas y animadores cuyo trabajo se analiza aquí muestran cómo es encajar y ser incluido en el cuerpo político.
Desde las memorias cívicas de Sonia Sotomayor y otros hasta West Side Story, Hamilton e Into the Spider-Verse, estos textos comparten una perspectiva de futuro, distinta de la retórica más nostálgica de los textos diaspóricos tradicionales que privilegian las conexiones con las islas de origen. No hay una única forma de ser caribeño. Las comunidades diaspóricas muestran un amplio espectro de cualidades étnicas, raciales, religiosas, lingüísticas y políticas.
Reivindicar una identidad caribeña-americana exige que la sociedad en general reconozca y afirme la hibridez de un modo que desafía las concepciones binaristas de raza y nacionalidad. Halloran proporciona un lenguaje común y un marco crítico para debatir los logros de los miembros de la diáspora caribeña y su considerable capital cultural y político, evidente en sus contribuciones a la literatura y la cultura popular.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)