Puntuación:
El libro ha recibido críticas abrumadoramente positivas, especialmente elogiosas por su mezcla de investigación empírica y relatos personales de mujeres con autismo. Las lectoras encontraron el contenido cercano y reconfortante, y a menudo les ayudó a comprender sus propias experiencias e identidad como autistas. El estilo accesible de la redacción y la variedad de perspectivas que ofrece el libro lo convierten en un valioso recurso tanto para las mujeres que sospechan que pueden estar dentro del espectro como para quienes buscan apoyarlas.
Ventajas:⬤ Excelente mezcla de pruebas empíricas y experiencias personales de varias mujeres con espectro autista.
⬤ Fácil de leer y fácil de relacionar, resonando con las experiencias personales de muchas lectoras.
⬤ Proporciona una visión de los retos únicos a los que se enfrentan las mujeres con autismo, promoviendo una mejor comprensión y autoaceptación.
⬤ Fomenta el debate sobre el autismo en las mujeres y destaca la necesidad de una mayor concienciación y apoyo.
⬤ Considerado una lectura obligada para las mujeres con autismo y sus seres queridos.
⬤ Algunos lectores esperaban más consejos prácticos sobre la vida con autismo y la gestión de la vida cotidiana, y consideraban que el libro era más una introducción que una guía completa.
⬤ Una reseña lo mencionó como un libro de referencia para principiantes, dando a entender que podría no satisfacer a quienes buscan un análisis más profundo.
⬤ Algunos comentarios señalan que la ortografía europea puede resultar un poco molesta para algunos lectores.
(basado en 128 opiniones de lectores)
Women and Girls with Autism Spectrum Disorder: Understanding Life Experiences from Early Childhood to Old Age
La diferencia que supone el hecho de ser mujer en el diagnóstico, la vida y las experiencias de una persona con un trastorno del espectro autista (TEA) no se ha investigado ni comunicado hasta hace poco.
En este libro, Sarah Hendrickx ha recopilado tanto investigaciones académicas como historias personales de chicas y mujeres con espectro autista para presentar una imagen de sus sentimientos, pensamientos y experiencias en cada etapa de sus vidas. El libro describe cómo el autismo se presenta de forma diferente y puede ocultarse en las mujeres y cuál será el impacto probable para ellas a lo largo de su vida, y examina cómo las mujeres con TEA experimentan el diagnóstico, la infancia, la educación, la adolescencia, las amistades, la sexualidad, el empleo, el embarazo y la crianza, y el envejecimiento.
Proporcionará una orientación inestimable a los profesionales que apoyan a estas niñas y mujeres y ofrecerá a las mujeres con autismo una luz de guía para interpretar y comprender sus propias experiencias vitales a través de las experiencias de otras personas.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)