Puntuación:
El libro es una obra significativa que aporta ideas sobre la teoría marxista y sus implicaciones en los sistemas políticos y económicos actuales. Sirve como recurso educativo para comprender diversos puntos de vista políticos, aunque puede no resultar atractivo para todo el mundo debido a su naturaleza académica y a su alineación con ideologías específicas.
Ventajas:⬤ Proporciona una visión profunda de las teorías políticas y económicas
⬤ importante para entender el marxismo
⬤ invita a la reflexión y es educativo
⬤ bien impreso y barato.
⬤ No es atractivo para lectores ocasionales
⬤ algunos lo consideran propaganda comunista
⬤ los críticos lo consideran mala filosofía
⬤ no es una lectura ligera y puede resultar difícil de digerir.
(basado en 14 opiniones de lectores)
Economic and Philosophic Manuscripts of 1844
Los Manuscritos Económicos y Filosóficos de 1844 (también conocidos como Los Manuscritos de París) 1) son una serie de notas escritas entre abril y agosto de 1844 por Karl Marx. No fueron publicados por Marx en vida, sino que fueron dados a conocer por primera vez en 1927 por investigadores de la Unión Soviética. En el primer manuscrito, en el que hay amplias citas sobre economía de Adam Smith, Marx expone su teoría de la alienación, que adaptó (no sin cambios) de La esencia del cristianismo (1841) de Feuerbach. Explica cómo, bajo el capitalismo, cada vez más personas dependen del "trabajo" para vivir. Es decir, antes la gente podía depender en parte de la propia Naturaleza para sus "necesidades naturales".
En la sociedad moderna, si uno quiere comer, debe trabajar: sólo con dinero puede sobrevivir. Así, si la alienación del trabajador consiste en ser "esclavo hacia su objeto", el trabajador está doblemente alienado: "primero, recibe un objeto de trabajo, es decir, encuentra trabajo, como se dice: 'Por fin he encontrado trabajo'), y segundo, recibe medios de subsistencia. Le debe así al trabajo) la posibilidad de existir primero como trabajador, segundo como sujeto físico. El colmo de esta servidumbre o servidumbre) es que sólo su calidad de trabajador le permite seguir conservándose como sujeto físico, y sólo como sujeto físico puede ser trabajador". En otras palabras, el trabajador depende del trabajo para ganar dinero y poder vivir.
Pero no vive simplemente, en realidad sólo sobrevive, como trabajador. El trabajo sólo sirve para crear más riqueza, en lugar de lograr la realización de la naturaleza humana.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)